Archivos

Otros usos de la arena para gatos

por | Dic 23, 2014 | Mascotas | 6 Comentarios

La arena para gatos es un producto que, aunque pocos usan para algo más que para la caja de su mascota, posee otras excelentes cualidades. Así, podemos encontrar otros usos de la arena para gatos que pueden ayudarnos en las tareas más insospechadas.

Zotalín arena

 

Otros usos de la arena para gatos en el hogar

La arena para gatos puede ser empleada para gran cantidad de tareas domésticas que te facilitarán la vida con algunos trucos.

Arena para gatos en el cubo de la basura

Gracias a su enorme capacidad de absorción es una fantástica idea emplear arena para gatos en el cubo de la basura. La situaremos en la parte inferior del cubo e irá absorbiendo los desagradables líquidos que puedan filtrarse desde la bolsa de basura. Con ello no sólo evitaremos la acumulación de estos líquidos sino que también evitaremos los malos olores que puedan desprender.

Arena para gatos  para eliminar olores

Puedes emplearla también para eliminar olores, por ejemplo poniéndola en zapatos, también puedes usar el mismo truco para eliminar olores en bolsos viejos. Otra función es quitar el olor a perro de una alfombra o moqueta. Solo tienes que esparcirla y dejarla durante unas horas para después aspirarla.

Además, en estos días de lluvia, puedes eliminar la humedad de los zapatos si llegan mojados llenando un calcetín de arena para gatos y dejándolo dentro de los zapatos.

Arena para gatos para quitar el hielo

Si tienes hielo en la puerta de casa o del garaje puedes esparcir un poco de arena para gatos en las zonas por donde vayas a pasar a pie o con el coche. La arena ayudará al agarre de zapatos y ruedas. Además, al absorber la humedad y el agua ayudará a romper y derretir el hielo.

Nieve en el entrada

 

Usos industriales de la arena para gatos

Además de los usos domésticos también podéis emplear la arena para gatos como solución en talleres, bares y lugares susceptibles de tener plagas de parásitos.

Uso de arena para gatos en un taller o un bar

Empleando arena para gatos en un taller o un bar estaréis aprovechando la enorme capacidad de absorción que posee, sobre todo, cuando haya derrames difíciles de limpiar como aceite, pintura o grasa. Para ello, debéis poner una buena cantidad de arena sobre el líquido derramado y, una vez que absorba, retirarlo con una escoba.

Si la mancha es de aceite, puedes añadir un poco de disolvente de  pintura, éste eliminará la mancha mientras la arena para gatos se encarga de absorber el  líquido.

Arena para gatos para el control de plagas

Mucha gente no se para a pensar este punto, pero puedes reutilizar la arena para gatos usada para controlar plagas en garajes, trasteros… o acabar con los asentamientos de pájaros en un patio o jardín. El olor al orín de gato, imperceptible para los humanos por el uso de arena, hará que estos últimos abandonen el lugar. Por otro lado, el amoniaco es insoportable para los parásitos. Esto, junto con la acción desecante de la arena, hará que abandonen la zona.

Puedes encontrar arena para gatos y otros productos relacionados en nuestra línea de productos para mascotas.

6 Comentarios

  1. Carmen

    La arena de gato la pones en botes abiertos dentro de los armarios que tengan humedades y fin del problemon.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Carmen, gracias por compartir con nosotros tu truco. ¡Lo añadimos! Un saludo.

      Responder
  2. Jaime

    Todas estas propiedades las tiene la arena tipo sepiolita o la de sílice

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      HOla Jaime, la arena para gatos de Zotal ZOTALIN® Arena es un producto totalmente natural, de origen mineral, granulado y sin polvo. Tampoco lleva aditivos y se encuentra libre de asbestos y amianto. Un saludo

      Responder
  3. Felipe Figueirido Prado

    Tengo una duda.

    La arena para gatos que en casi su totalidad es dioxido de silicio se puede usar en el jardín.

    Que efectos tendría en las plantas y el entorno?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Felipe:

      Es un producto secante, por lo que retendrá la humedad del suelo con el consecuente efecto sobre las plantas.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.