Archivos

Cómo eliminar el piojo del cerdo en las instalaciones ganaderas

por | Mar 17, 2016 | Insecticidas | 8 Comentarios

La infestación por piojos en las explotaciones ganaderas porcinas puede originar grandes pérdidas a los ganaderos, ya que los animales tienden a estresarse, rascarse y producirse heridas disminuyendo el índice de conversión.

Piojo porcino

El piojo porcino o Haematopinus suis es el tipo de piojo más grande que puede afectar al ganado, ya que sus medidas superan los 4 mm.  El piojo del cerdo tiene una cabeza alargada y  un aparato bucal dispuesto para la succión de sangre. Además, su cuerpo es de un color pardo oscuro y  cuenta con una pinza en cada una de sus seis patas para poder agarrarse con una mayor sujeción al cuerpo del animal.

Las infestaciones de este tipo de insecto de parásitos se conocen científicamente como pediculosis y su supervivencia depende de las condiciones higiénicas en las que se encuentre la explotación ganadera.

Ciclo de vida

El Haematopinus es específico de los jabalís y de los cerdos domésticos. Este insecto pasa toda su vida sobre el cuerpo del hospedador, en este caso el cerdo, ya que necesitan vivir a su temperatura corporal  y se alimenta de su sangre. De esta forma, el ciclo de vida del piojo del cerdo consta de las siguientes fases:

  • La hembra adulta pone una media de 2 a 4 huevos cada 24 horas que se pegan al pelo del animal mediante una sustancia pegajosa.
  • La eclosión de los huevos tiene lugar entre los 5 y los 20 días después y comienzan a chupar la sangre del animal hasta en 4 ocasiones al día durante 10 minutos cada una.
  • Las ninfas llegan a mudar el exoesqueleto hasta en tres ocasiones antes de llegar a su estado adulto unos 30 días después.
  • Una vez ha llegado a la edad adulta, el piojo porcino muere.

 

Transmisión

La transmisión de esta variedad de parásitos suele ser de animal a animal, aunque en cuerpos inertes pueden llegar a sobrevivir hasta varios días. También, es muy común ya no solo el contagio entre ejemplares de cerdos adultos, sino también con los lechones por contacto inmediatamente después del momento del parto.

Los pliegues de la piel como cuello, papada, ingles y axilas, así como las orejas, las patas y los flancos suelen ser los lugares en los que más se suelen encontrar los piojos porcinos. De hecho, si no se erradican este tipo de parásitos pueden llegar a cubrir al animal por completo.

Daños del piojo porcino

El piojo porcino molesta al animal de forma que le produce inquietud, estrés y hace que coma menos.  Así, los cerdos se rascan de forma continua contra cualquier tipo de superficie como cercados o postes, lo que finalmente les hace perder el pelo y les provoca heridas que se suelen infectar. De hecho, las infestaciones graves pueden causar grandes heridas al animal y hasta anemia.

Asimismo, aunque todavía se conoce poco sobre el impacto del piojo porcino en los cerdos, se sabe que el estrés que provoca disminuye el ritmo de crecimiento del animal y puede contagiar enfermedades infecciosas como la viruela, la peste porcina clásica o el mal rojo.

Cómo eliminar el piojo porcino

Para un exterminio eficaz del piojo porcino habrá que emplear productos específicos para el tratamiento de parásitos externos como los insecticidas y acaricidas.

Hay que tener en cuenta que aunque se haya eliminado una primera tanda de piojos pueden eclosionar los huevos que ya hubieran puesto y por ello, emplearemos el producto insecticida en varias ocasiones para asegurar una total desinsectación. De esta forma se aplicará:

Baños a los cerdos. De aspersión o inmersión con organofosforados, piretroides o amidinas llegando por completo a toda la superficie del animal. También, es fundamental que todos los cerdos se desparasiten el mismo día para evitar que vuelvan a producirse contagios.

Limpieza de las instalaciones. Se limpiarán por completo las instalaciones en las que se encuentran los animales empleando un insecticida acaricida y haciendo especial hincapié en postes, comederos, huecos y esquinas.

Por otra parte, la prevención es uno de los elementos más eficaces contra este tipo de problemas. De esta forma, será fundamental mantener a los animales sanos, limpios y bien alimentados, así como sus instalaciones y zonas de paso.

Funcionamiento del insecticida

Los insecticidas y acaricidas como Arpon ® G se encuentran en formato líquido que emulsiona al mezclarse con agua siendo efectivo contra piojos, moscas, pulgas, mosquitos, ácaros y garrapatas de una forma económica.

Arpon ® G cuenta entre sus ingredientes con cipermetrina, un insecticida de contacto que afecta a los canales del sodio en la membrana de las neuronas causando una rápida parálisis al insecto.

Cómo aplicar Arpon ® G

Arpon ® G  se diluye en agua al 0,5-1 %. Se puede pulverizar sobre paredes, techos, cercados, ventanas, entre otros de una forma cómoda y sencilla. Solo 5 litros  son suficientes para tratar espacios de hasta 100 m ² en superficies lisas y solo 10 litros para superficies porosas.

Si tienes alguna duda recuerda que puedes consultarnos sobre el empleo, aplicación y dosificación recibiendo asesoramiento por parte de nuestro equipo técnico.

8 Comentarios

  1. Heber san martin

    Hola, tengo una pequeña crianza de cerdos y cruzas con jabalí, son 18 lechones, 1 jabali, y 3 chanchas, mi consulta es que cada vez que voy a darles alimentos salgo lleno de pulgas hasta las rodillas, en los chiqueros igual están por montones las pulgas… ¿habrá algún insecticida o algo para rociarles a los chiqueros y a los chanchiyos para que puedan dormir bien?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Heber. Para un exterminio eficaz de cualquier plaga hay que usar productos específicos para el tratamiento de parásitos externos como los insecticidas y acaricidas. Hay que tener en cuenta que aunque se haya eliminado una primera tanda de piojos o pulgas pueden eclosionar los huevos que ya hubieran puesto y por ello, emplearemos el producto insecticida en varias ocasiones para asegurar una total desinsectación. De esta forma primero tendremos que hacer 1) Baños a los cerdos. De aspersión o inmersión con organofosforados, piretroides o amidinas llegando por completo a toda la superficie del animal. También, es fundamental que todos los cerdos se desparasiten el mismo día para evitar que vuelvan a producirse contagios. Y como punto 2) Limpieza de las instalaciones. Se limpiarán por completo las instalaciones en las que se encuentran los animales empleando un insecticida acaricida y haciendo especial hincapié en postes, comederos, huecos y esquinas. Lo insecticidas adecuados para ello en nuestra gama es Arpon ® G  que se diluye en agua al 0,5-1 %. Se puede pulverizar sobre paredes, techos, cercados, ventanas, entre otros de una forma cómoda y sencilla. Solo 5 litros  son suficientes para tratar espacios de hasta 100 m ² en superficies lisas y solo 10 litros para superficies porosas. Si tienes alguna duda recuerda que puedes consultarnos sobre el empleo, aplicación y dosificación recibiendo asesoramiento por parte de nuestro equipo técnico en nuestra zona de contacto o si quieres conseguir el producto puedes ver donde comprarlo en Puntos de Venta.

      Responder
  2. Eduardo

    Buenas noches. Tengo una cerdita de más o menos de 5 meses y tiene piojo. Ya no come ni se levanta ¿algo que pueda hacer? ¡Por favor! Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Eduardo. Si la cerdita no se levanta puede que no sea una cuestión de una infestación de piojos. Su estado de salud parece que puede ser muy grave y cada día que pasa estará más debilitada. Tiene que contactar con un veterinario con urgencia. Un saludo

      Responder
  3. Manuel avila

    Tengo un marranito de 8 meses aproximádamente tiene garrapatas. ¿Alguna inyección o algo eficaz para eliminar la plaga?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Manuel. Las garrapatas no pueden eliminarse con ninguna inyección. Nuestra recomendación es que si observas muchas en tu cerdito, que además es joven por lo que nos cuentas, que procedas a llevarlo cuanto antes a un veterinario, ya que un exceso de garrapatas pueden deteriorar la salud del cerdo de forma considerable.  Lo segundo que puedes hacer después de llevar tu cerdito al veterinario, es limpiar el lugar donde habita. Para ello retira todo resto orgánico del lugar donde vive el cerdito y limpia con algún producto detergente como nuestro detergente Previo Quat para limpiar completamente el espacio. Una vez limpio el espacio, debes de proceder a su desinfección, con algún producto desinfectante como  Sanitas Forte Vet, y por último para evitar que aparezcan insector como garrapatas o pulgas puedes usar  Arpon Diazipol.

      Responder
  4. Martín

    Mi marrana está criando 10 lechones. Los lechones tienen 12 dias ya ¿la puedo desparasitar y los lechones también o solo la marrana?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Martín. A la marrana si puede desparasitarla pero a los lechones aún no, son demasiado pequeños. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.