Archivos

Pipetas antiparasitarias para mascotas. Ventajas y formas de uso.

por | Jul 9, 2020 | Mascotas | 86 Comentarios

Los perros y gatos domésticos, aunque se encuentren en un entorno controlado, también están expuestos a numerosos parásitos que pueden afectar a su salud. Hoy te contamos cómo funcionan las pipetas antiparasitarias para mascotas, cómo puedes aplicar el producto sobre los animales y cuáles son sus ventajas.

Ventajas de las pipetas antiparasitarias

Cuando nuestra mascota se ve afectada por los parásitos, es necesario tomar medidas para eliminarlos. Si tu perro o gato ya ha sido infestado, lo mejor es llevarlo al veterinario para que evalúe el tipo de plaga y te recomiende el mejor tratamiento para tu mascota.

Tras el tratamiento o si tu mascota no ha tenido parásitos, pero quieres prevenir su aparición, puedes utilizar productos repelentes. Una de las soluciones para evitar el problema de las plagas de parásitos, es utilizar pipetas para proteger a nuestros perros y gatos. Te explicamos algunas de las ventajas de las pipetas antiparasitarias frente a otros sistemas de prevención:

  • Fáciles de utilizar: se trata de un producto cuyo formato facilita su aplicación sobre la piel del animal.
  • Efecto de larga duración: una vez utilizado el producto, su eficacia permanecerá durante semana y ayudará a repeler a los parásitos.
  • Eficaz contra parásitos externos: protege a tu mascota de garrapatas, pulgas y también mantiene alejados a los mosquitos del tipo phlebotomus que son los principales trasmisores de la Leishmaniosis.

Parásitos externos que afectan a perros y gatos

Entre los parásitos externos más comunes que pueden afectar a tus perros o tus gatos encontramos las garrapatas y las pulgas, que además de provocarles picor y problemas en la piel, pueden trasmitir enfermedades a tus mascotas.

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre del animal huésped, por este motivo, en grandes infestaciones pueden provocar anemia severa en perros y gatos. Además, su saliva provoca picores en las mascotas lo que afecta a su piel y a su estado de ánimo, ya que se vuelven más inquietos debido al picor.

Otra de las consecuencias que provocan este tipo de parásitos es que el animal se hace heridas a sí mismo al rascarse. Es importante que si detectas  que tu mascota se rasca más de la cuenta o adelgaza de forma progresiva, hagas un primer examen externo para detectar parásitos externos y llevarlo al veterinario para darle el tratamiento más adecuado.

Además, las garrapatas pueden transmitir enfermedades infecciosas como:

  • Piroplasmosis: una enfermedad que afecta a la sangre y provoca la destrucción de los glóbulos rotos.
  • Ehrlichosis: esta enfermedad afecta a los glóbulos blancos y puede provocar fiebre, adelgazamiento extremo, hemorragias e incluso signos neurológicos de ceguera.
  • Borreliosis: afecta a las articulaciones pudiendo producir cojeras crónicas en el animal.

Si hablamos de las pulgas, también son parásitos que se alimentan de la sangre de su huésped y provoca lesiones en la piel, como picaduras, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada y, en ocasiones, pérdida de pelo.  Algunas de las enfermedades que puede contraer tu mascota por la infestación de pulgas son:

  • Dipylidium caninum: más conocida como tenia, se trata de un gusano que afecta principalmente a los perros y que puede medir entre 25 y 50 cm cuando crecen en el interior del animal.
  • Micoplasmosis: provoca la inflamación de articulaciones como las caderas o las rodillas. Puede manifestarse a través de cojeras, dificultad de movimiento o fiebre.

Tipos de pipetas antiparásitos

El tipo de pipeta que tienes que utilizar dependerá de factores como la especie o el tamaño de tu mascota. Así, puedes encontrar:

  • Pipetas para perros pequeños y pipetas para gatos: en ambos casos puedes utilizar Parasital pipetas perros pequeños y gatos. La dosis recomendada es utilizar una pipeta en animales que pesen menos de 15 kg, y dos pipetas para aquellos cuyo peso esté entre los 15 y los 30 kg. Recuerda que se trata de un producto de prevención, por lo que debes utilizarlo en animales no infestados.
  • Pipetas para perros grandes: para proteger a los perros de mayor tamaño puedes usar Parasital pipetas perros grandes, que actúa eficazmente contra parásitos externos. Su base de ingredientes activos naturales, está indicado para acabar con las molestias que causan los insectos y ácaros en tu mascota.

 

Cómo aplicar las pipetas antiparasitarias en mascotas

Aplicar las pipetas antiparasitarias es muy sencillo, solo tendrás que adquirir el producto correspondiente a tu tipo de mascota y seguir estos pasos.

Aplicar pipetas antiparasitarias en perros de pelo corto: una vez hayas seleccionado el tipo de pipeta que tienes que utilizar en tu mascota, aplícala siguiendo estos pasos:

  1. Tu mascota debe estar limpia y tener la piel seca en el momento de su aplicación. Pero recuerda que no debes bañarla ni 24 horas antes ni después de la aplicación del producto.
  2. Abre la pipeta realizando un corte en la parte superior o rompiendo por la zona abre fácil.
  3. Busca la cruz del animal, es decir, la unión entre el cuello y la espalda y reparte el producto a lo largo del lomo desde la zona del cuello y por la columna vertebral. Aplícalo en el sentido de la cabeza hacia la cola hasta llegar, al menos, a la mitad del lomo. Si te sobre líquido puedes repetir la operación en sentido contrario hasta que se termine. También puedes poner una dosis en la base de la cola.
  4. A continuación, deja secar el producto por completo, intentando no ponerle al animal correas, collares u otras prendas mientras el producto siga húmedo.

Aplicar pipeta antiparasitaria en perros de pelo largo: se aplica de manera similar a la que utilizamos en los perros de pelo corto, solo que en estos casos es necesario apartar el pelo del animal con cuidado para que el producto caiga directamente sobre la piel.

Aplicar pipetas antiparasitarias en gatos: puedes aplicar pipetas en tus gatos de la misma forma que se aplica en perros, busca la unión entre el cuello y la espalda y reparte el producto a lo largo del lomo. Es importante que tu mascota no pueda lamer la zona por la que se extiende el líquido de la pipeta, por lo que tendrás que tener cuidado durante la aplicación.

Funcionamiento de las pipetas antiparasitarias

El líquido que se incluye en cada pipeta antiparasitaria se adhiere a la piel del animal durante varias semanas y hace que las pulgas y garrapatas que se encuentran en la piel del animal abandonen su huésped, ya que emiten olores y sabores desagradables para estos parásitos.

Además de mantener alejados a los parásitos, las pipetas repelen a los mosquitos del género phlebotomus, que son los principales trasmisores de la Leishmaniosis.

Recuerda que en el paquete del producto podrás encontrar indicaciones y modo de empleo de las pipetas antiparásitos que hayas adquirido.

86 Comentarios

  1. Valentina

    Hola, hace dos o tres dias le puse pipeta a mi gato y ahora está botando muchas lombrices, es por la pipeta?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Valentina, es normal, ya que la pipeta actúa contra ese tipo de plagas. Un saludo.

      Responder
  2. Laura González

    Buenas tardes… Me lleve a mi perrita de fin de semana a Cuernavaca y llego con garrapatas… La lleve al veterinario y le aplicó una pipeta y le saco las garrapatas con unas pinzas… Cuanto tiempo tiene q pasar para que ya quede libre de garrapatas y la puedo tener adentro de la casa??

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Laura, el producto comienza a hacer efecto en las próximas 24 horas y su efecto dura 15 días (dependiendo del producto). Aplica el producto según su modo de empleo, ya que hay pipetas que deben aplicarse 2 veces al mes y otras 1 vez al mes. Un saludo

      Responder
    • Aimée

      Buenas. Mi gato no se deja poner la pipeta, así que con esfuerzo le coloco la mitad un día y al siguiente la otra mitad. ¿Esto afecta en el rendimiento?

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Laura, lo ideal es que se aplique entera, ya que el cuerpo absorbe el líquido de la pipeta. Un saludo y gracias

        Responder
  3. Sara

    Hola, hoy le he colocado una pipeta a mi gata en la nuca.
    Tengo más gatos y uno de ellos le ha lamido una pata trasera, es peligroso?
    Cuanto tiempo debería tenerla aislada del resto de mis gatos para que no la laman?
    Gracias.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Sara, idealmente intenta que esté 48 horas aislada. Si notas que tu gata que lamió la pipeta tiene síntomas llévala a un especialista para que recomiende que hacer en ese caso. Un saludo

      Responder
  4. Aurelio Ortiz

    Saludos, le puse a mi perro una pipeta antiparasitaria hace 10 dias, al parecer el efecto ya pasò porque han vuelto a subirseles garrapatas por lo que sale a pasear por mi sector. No se si le puse mal o si era de mala calidad. Que pasa si le pongo en los pròximos dias una nueva pipeta. Gracias y felicitaciones por el sitio.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Aurelio, gracias por tu comentario. Por favor, en esta ocasión lee el modo de uso de la pipeta en concreto, ya que dependiendo de cada producto puede aplicarse o no de nuevo en 15 días. Si tu animal sigue con garrapatas, consulta con la marca que le vendió la pipeta o llévelo a un especialista. Un saludo!

      Responder
  5. Diego Hidalgo

    Buenas Tardes
    Hace poco por equivocación le puse una pipeta de perro a mi gata pero le limpie unos dos a tres minutos después.. ¿Que recomendaciones podría seguir?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Diego, nuestra recomendación es que contactes con un veterinario con este caso, ya que las pipetas de perro son altamente tóxicas para los gatos. Un saludo.

      Responder
    • Belén recio cañaveras

      Hola. Mi perrita pesa 1,5 k y tiene 3 años , le pongo la pipeta para perros pequeños ( 2 a 5 k) y observo que los primeros días eleva una de las patas traseras cuándo camina. Se lo he comentado al veterinario y dice que sabe decirme xq es ,normalmente se la pongo en el cuello y acabo de leer que a los perros pequeños hay que ponérsela en la escápula . ¿ Puede ser que se la esté poniendo mal y x eso la reacción cuándo se la pongo?. X otro lado me gustaría saber si además de la piel , el líquido pasa también al torrente sanguíneo .Gracias

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Belén, el organismo del animal absorbe el líquido pero no afecta directamente al torrente sanguíneo. La reacción del animal es posible que sea a la pipeta en los primeros días, ya que está actuando en su piel. Espera unos días y si sigue igual contacta con un veterinario que pueda asesorarle en su caso concreto. Un saludo.

        Responder
  6. Graciela

    apareció en mi casa 1 gatita, le puse 1 pipeta revolution cachorros, pero tengo un perrito, ambos están uno encima del otro, cuantas horas tengo que aislar al gatito para que el perro no se intoxique al lamerla, muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Graciela, al aplicar la pipeta procura que los animales no se laman en la zona donde se ha aplicado. Recuerda que su aplicación debe ser sobre animales no infestados aplicando el contenido de las pipetas necesarias en la zona de unión entre el cuello y la espalda y en la base de la cola, levantando el pelo del animal para que el líquido quede en contacto con la piel.
      Un saludo

      Responder
      • Melany

        Hola, le he aplicado a mis perros unas gotas antipulgas, ¿Por cuánto tiempo debo dejarlos en aislamiento para que no nos la peguen?

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Estimada Melany, el tiempo idóneo de aislamiento es de 24 horas tras la aplicación. Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

          Responder
      • Francisca

        Hola, es necesario aplicar la pipeta todos los meses aunque no tenga pulgas?

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Estimada Francisca, si tu mascota no tiene parásitos no es necesario, pero puedes hacerlo de forma preventiva si el animal está expuesto con frecuencia a parásitos. Saludos y gracias por tu comentario.

          Responder
        • Pilar

          Hola. Le puse hace 10 días pipeta a mi gato por los ácaros y sigue teniendo.. le debo poner otra vez al mes?
          Gracias

          Responder
          • Zotal Laboratorios

            Hola Pilar, gracias por tu comentario. Lo ideal es que esperes a que pase un mes para volver a aplicársela. Recuerda que es recomendable dejar pasar 48 horas antes o después de bañar a nuestro gato para aplicar la pipeta. ¡Un saludo y muchas gracias!

    • Isabel

      Hola, consulta puedo aplicar pipeta a mi perrita embarazada?
      Gracias

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Isabel, las pipetas no pueden aplicarse en perras embarazadas, de todas formas, lo mejor es que consultes con tu veterinario cuál es el mejor tratamiento. Un saludo y gracias por tu comentario.

        Responder
    • Carolina

      Buenas noches, mi vecina que es veterinaria le echó a mi perra la pipeta de desparasitar y le añadió un poco dentro de cada oreja y ahora no para de sacudirse y parece que le molesta algo, ha podido crearle algún problemas?

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Carolina, el modo de aplicación de las pipetas son sobre el lomo del animal. Si en cambio su veterinaria lo ha hecho en el interior de las orejas tendría un motivo. Por favor, siga sus indicaciones. De todas formas, si el animal no presenta síntomas más severos no debe preocuparse. Muchas gracias!

        Responder
  7. Lizbeth Tlahuel

    Hola
    La pipeta mata a los parásitos o sólo hace que se caigan¿?
    Y otra duda a mi perro le aplicaron la pipeta hace 2 días y se sigue rascando es normal¿?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Lizbeth, nuestra pipetas antiparasitarias PARASITAL Pipeta actúan como repelentes, no eliminan una infestación existente, por lo que deben ser aplicadas en animales no infestados. Te rogamos que consultes todas sus características en la ficha de producto: Ver ficha.
      Gracias por escribirnos, un saludo.

      Responder
  8. Ydelmar

    Hola buenas tardes, recien le coloque la pipeta de gatos y me fije que se lamió un poco de la pipeta en la zona que se la puse, es peligroso?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Ydelmar, en principio no es peligroso que el gato se lama la zona de la pipeta, ya que este producto se absorbe en poco tiempo en la piel y no afecta al animal. Te recomendamos que le coloques la pipeta en la zona del lomo, donde no se alcance. Gracias por tu comentario.

      Responder
    • Mariana

      Me paso lo mismo por accidente cayó una gota donde se pudo lamer y estoy muy preocupada. Ya pasó casi dos horas y no ha presentado síntomas. Espero su respuesta muchas gracias.

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Mariana, como decíamos, en principio no es peligroso ya que el producto se absorbe en poco tiempo en la piel. Te recomendamos que coloques siempre la pipeta en la zona del lomo, donde no alcance a lamer. Ante cualquier síntoma, consulta con tu veterinario. Un saludo.

        Responder
        • Sofia

          Hola, le aplique a mis perros unas gotas de antipulgas en la mañana, ¿cuánto tiempo debo dejarlas en aislamiento?

          Responder
          • Zotal Laboratorios

            Estimada Sofia, el tiempo idóneo de aislamiento es de 24 horas tras la aplicación. Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

  9. Emma

    Buenas noches un saludo.. Le pusimos la pipeta a nuestro gato y no deja de rascarse es normal?? Y por cuanto tiempo estará así rascándose..??? Muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Emma, lo normal es que tras la aplicación de la pipeta tu mascota pueda sufrir molestias durante las horas siguientes. Si ves que el picor no persiste, te recomendamos que acudas a un veterinario para que le haga un diagnóstico.

      Responder
  10. HILDA

    Buen dia las pipetas siempre huelen?? compre por error una que vence en 10 dias marca frontline pero se la aplique a mi perro es inholora pero no se si es normal en esa marca o sera por que ya va a vencer, anteriormente use otra y huelia raro me da desconfianza

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hilda, dependerá de la marca de la que adquieras la pipeta. Normalmente suele llegar un olor o fragancia. Gracias.

      Responder
      • Desiree

        Hola buenas ayer le heche a mis gatitos la pipeta cuanto tiempo tengo que esperar para poder juntarlos sin peligro de que se puedan chupan ?gracias

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Hola Desiree! En este caso 48 horas. Gracias!

          Responder
  11. Samanttha

    Hoy le puse una pipeta a mi perra, cuantas más le tengo que aplicar ? Y cada cuanto ? O solo es una ?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Samantha, lo normal es aplicar la pipeta una vez al mes, especialmente durante los meses de verano cuando los animales tienen más riesgo de infestación. Gracias.

      Responder
  12. Sandra Lucía

    Tengo dos gatas y les aplicaron a cada una una pipeta. Ellas se lamen. Cuánto tiempo debe pasar para que se laman y no se enfermen. Muchas gracias.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Sandra Lucía, lo recomendable es que pasen unas horas hasta que las gatas puedan volver a lamerse. Para extremar las precauciones, te recomendamos que le apliques la pipeta siempre en la zona del lomo, donde no puedan alcanzarse. Gracias.

      Responder
  13. Raul

    Buenas tardes quería averiguar si es posible colocarle a mi gato la pileta si tiene asignaturas de rascarse ,le colocamos una antes pero seguía rascándose .Muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Raul. Si le has aplicado con anterioridad una pipeta a tu gato pero se rascaba puede que esté teniendo una reacción cutánea al producto. Para mayor seguridad, consulta a tu veterinario llevándole el producto que vas a aplicarle, para que tenga un más fácil acceso a la composición química del producto. De todas formas, lo importante es que el gato no se lama la zona donde has de aplicar la pipeta. Recuerda que debes aplicarla en la unión entre el cuello y la espalda y reparte el producto a lo largo del lomo. Si se rasca y luego se lame las patas, si puede ser un problema. Un saludo

      Responder
  14. Guadalupe

    Mi gato va a viajar al extranjero
    La pipeta de parásitos externos cuántos días “como mínimo “debo de ponérsela antes del viaje

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Guadalupe, se recomienda su aplicación una vez al mes, por lo que es recomendable que le apliques la pipeta con varios días de antelación. Gracias por tu comentario.

      Responder
  15. alejandra

    b dia,mi pregunta es le puse la pipeta a mi perra hace 18 dias,ella es alergica a la picadura de las pulgas en cuanto tiempo le puedo volver a poner la pipeta gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Alejandra, lo recomendable en el caso de las pipetas es aplicarlas una vez al mes aproximadamente. Gracias por tu comentario.

      Responder
  16. Cecilia

    Mis peeros de 4 qños son pequelos, y uno esta con procedimiento en glandulas anales, fue sedado y quedo con uso de amox +acido clav y prednisona, en la tarde de ese dia le apliq pipeta, pero de noche empezo con tics neurologicos y sacudir sus orejas, más intranquilidad, era un perro quieto ahora se mueve y cambia de posicion, fue revisado y solo me dijeron suspender prednisona y observarlo, lleva 2 dias y no se le pasa… Q hago? Chillan, chile

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Cecilia, si estás siguiendo las instrucciones de un profesional veterinario, es lo más recomendable para tratar los síntomas de tu mascota. Si esos síntomas persisten, te recomendamos que vuelvas a llevarlo al veterinario para que lo examinen. Gracias por tu comentario.

      Responder
  17. Javiera

    Holaa Tengo un Dachshund , Esta todo el tiempo dentro de casa y duerme en la cama , hay problema si le pongo la pipeta y esta dentro de casa? Ya que tiene muchas pulgas.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Javiera, en principio no hay ningún problema de que su perro esté dentro de la casa con la pipeta puesta. Gracias por su comentario.

      Responder
  18. CelestE

    Hola, en cuanto tiempo empiezan a caerse más garrapatas de mi gata una vez aplicada la pipeta ?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Celeste, a las pocas horas de la aplicación. Gracias por tu comentario, un saludo.

      Responder
  19. Ruser

    Hola, tengo una gatita de 1 año. Le puse una pipeta porque tenía pulgas hace unpar de días. Ara me encuentro donde duerme unas manchitas de sangre de color rojizo. Significa q está expulsando las pulgas? Q se está muriendo? Gracias.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Ruser, desde Zotal Laboratorios te recomendamos que en el caso de que tu gatita muestre síntomas preocupantes como las gotas de sangre, acudas cuanto antes a un veterinario que pueda examinarla. Gracias por tu comentario.

      Responder
  20. Elena

    Hola, tengo un boxer, 3 años y 29kg.
    usamos frontline Plus porque en gral esta adentro una vez al mes

    pero aún no haceun mes de su última toma digamos y tiene pulgas en su panza y zona de testículos y se rasca y lame mucho
    ya para mañana mandé comprar más para aplicarle
    pero mi pregunta es si las mata o antes debo ponerle otra cosa para matarlas? agradezco información. gracias. Elena

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Elena, en principio es recomendable dejar actuar la pipeta las horas necesarias para que tu perro esté protegido. Gracias.

      Responder
  21. María Jesús

    Me vendieron una pipeta con doble dosis de la que corresponde a mi perro y lleva tres duas rascándose las orejas sin parar aunque no le veo irritación.
    Que puedo hacer?
    Le he bañado pero no le calma.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      María Jesús, en este caso te recomendamos que acudas a un veterinario para que examine a tu perro. Gracias.

      Responder
  22. adriana

    hace una semana le coloque una pipeta a mi perro, y estubo sin pulgas pero hoy le vi una, aunque me dijeron q trada el efecto 30 dias, no se en cuanto tiempo hace efecto la pipeta si de inmediato o como.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Adriana, las pipetas Parasital deben ser aplicadas en perros que no se encuentren infestados de manera preventiva. Se debe aplicar el contenido de la pipeta en la zona de unión del cuello y la espalda y en la base de la cola levantando el pelo del animal para que el líquido entre en contacto con la piel.
      Se recomienda su aplicación una vez al mes, aunque si has bañado a tu perro o le has aplicado champú seco, debes volver a aplicar la pipeta cuando esté totalmente seco.
      Esperamos haberte ayudado. Un saludo

      Responder
      • Lorena

        Hola Si yo le colocó la pipeta y tiene pulgas, las mata en el cuerpo o las larga e. La casa? Es recomendable dejar al perro en el patio ? Cuánto tiempo sería esto?

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Lorena, la pipeta actúa eliminando las pulgas en su totalidad. Gracias por el comentario.

          Responder
  23. Flor de Maria

    Buenas noches le coloque una pipeta a mi perro de un año y esta desanimado que puedo hacer? Y cuanto tiempo debo esperar para bañarlo?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Flor de María. La colocación de una pipeta no debería de influir en el estado de ánimo de tu cachorro. Si es la primera vez que le pones pipeta, y notas un afecto adverso o un malestar en tu cachorro, te recomendamos que acudas al veterinario. A los cachorros se les puede bañar transcurridos los tres primeros meses de edad, pero siempre hazlo con precaución, en agua limpia, a temperatura que no esté caliente ni demasiado fría ya que podría enfermar. No lo bañes inmediatamente al colocarle la pipeta, y espera para eso al menos 48 horas.

      Responder
  24. Deissy paola

    Le aplique la pipeta a mi perra de 7 años en la noche y hoy amaneció desaminada, debería preocuparme?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Deissy, las pipetas antiparásitos PARASITAL® son inofensivas siempre que se utilicen y se apliquen según las indicaciones y el modo de empleo presentes en el pack. Aún así, te recomendamos que ante cualquier cambio que aprecies en tu mascota consultes con el veterinario. Un saludo

      Responder
  25. Fanny

    Mis perras llevan la pipeta hace 15 días y han venido con pulgas. ¿Morirán las pulgas?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Fanny. Aunque los perros tengan pipeta, pueden coger algún parásito, no obstante el efecto de las pipetas hará que terminen cayéndose del cuerpo de los animales. Procura estar muy atenta a los lugares donde descansan ya que las mismas pulgas pueden caerse y volver a adherirse, hasta que terminen muriendo.

      Responder
    • GINNA

      Hola. Luego de poner la pipeta ya hace 4 días, siguen saliendo pulgas vivas. Hay alguna pipeta que las mate en el momento? Puedo ponerle ahora otra vez aunque solo pasó 4 días?? Gracias

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Ginna, las pipetas antiparasitarias suelen actuar durante al menos un mes, protegiendo a la mascota de pulgas y parásitos. Si tu perro estaba muy infectado, puede ser normal que tarde unos días en volver a la normalidad. Gracias por tu comentario.

        Responder
  26. Teresa

    Le puse a mi gata de unos cuatro meses una pipeta hace un par de semanas y aún suelta parásitos, la pipeta era indicada para estos. Cuanto tarda en hacer efecto?. Saludos.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Teresa. Tienes que tener en cuenta que dependiendo del grado de parasitación de tu mascota, puede expulsar más o menos insectos. Puede que tuviese un grado alto de infestación y no fueses consciente porque el animal no se rascase mucho o manifestara otros signos similares. De igual manera te comentamos que las pipetas tienen un efecto preventivo, por lo que si tu mascota tenía exceso de parásitos, puedes que finalmente tendrás que ir a al veterinario a que la desparasite. No obstante que siga expulsando parásitos es una buena señal.

      Responder
  27. Aixa

    ¿Cuánto tarda en hacer efecto la pipeta?. Le coloqué 1 hace 2 o 3 días y está largando parásitos por la cola… no sé.. eso es normal?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Aixa. Nuestra pipeta es un producto eficaz para prevenir parasitosis externas, pero no internas. Si el animal elimina gusanos debe usar un producto indicado para ese problema.

      Responder
  28. Manuela

    Hola, una vez seca si un gato le lame puede ser tóxica para el gato?
    Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Manuela. Las pipetas antiparasitarias son inofensivas para los gatos. Una vez seca, si un gato se lame el pelaje, no debe de pasarle nada ya que es un producto muy seguro. Un saludo

      Responder
  29. Ana

    Hola buen día, tengo una perrita mini-caniche de un año.. y tuvo crías hace 10 días..cuando puedo ponerle pipeta para las pulgas? Saludos Ana.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Ana, normalmente las pipetas antiparasitarias se ponen cuando el animal tiene más de 10 semanas de vida al menos. Es muy importante no hacerlo antes. No obstante para la primera vez que se le pone pipetas, te recomendamos que acudas al veterinario y le pidas consejo. Un saludo

      Responder
  30. juan

    Hola hoy he utilizado por primera vez la pipeta en mi gato y queria saber si se puede tocar al gato osea cuanto tiempo tengo que estar sin acariciarlo despues de echarsela para que no sea malo para mi gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Juan. Puedes tocarlo de inmediato sin riesgo alguno pero te recomendamos esperar a que se seque para evitar retirar el producto al acariciarle.

      Responder
      • Dario

        Hola buenas tardes mi perro de un mes a cogido pulgas porque se rasca mucho le e hechado una pipeta frondline y después de 2 días sigue arrascandose y nos las a pegado a nosotros
        Cuanto tarda en hacer efecto una pipeta para que se le acaben las pulgas?

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Darío, aunque las pipetas comienzas a funcionar rápidamente, puede tardar hasta 48 horas en alcanzar su efecto completo. Gracias.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.