Existen multitud de enfermedades que pueden afectar a las aves de tu gallinero, palomar o colección y que pueden tener su origen en hongos, bacterias, virus o parásitos internos y externos. Hoy te contamos algunos de los parásitos externos y plagas más comunes que puedes encontrar entre tus aves, y te dejamos algunos consejos y productos recomendados para prevenir su aparición.
Parásitos externos comunes en gallinas
Para detectar la aparición de parásitos externos enlos animales, es muy importante observar su comportamiento y su aspecto y si en algún momento notas un cambio respecto a su rutina habitual, debes apartar al animal y examinarlo con más detenimiento. Te contamos algunos síntomas que puedes apreciar cuando hay parasitosis en las aves.
Entre los parásitos externos más habituales en explotaciones avícolas encontramos:
Piojos
Son parásitos de tipo masticador por lo que podrás detectarlos mirando detenidamente la piel y sobre todo las plumas de las alas y la nuca de tus animales. Los piojos producen irritaciones en la piel y problemas en las plumas por lo que es fácil ver sus síntomas. Además, pueden provocar diarreas en las aves y disminuir su producción de huevos. Son frecuentes en las gallináceas y las palomas.
Ácaros
Existen distintos tipos de ácaros y cada uno afecta de manera diferente a las aves. Por ejemplo, el ácaro Dermanyssus gallinae es un ácaro común que se alimenta de la sangre de los animales. Por su parte, el Knemidocoptes mutans se aloja bajo las escamas de las patas de las aves aunque también puede encontrarse en las barbillas, crestas y picos. Mientras que D. gallinae es frecuente en todas las especies, K. mutans suele encontrarse con mayor frecuencia en gallináceas, psitácidas y fringílidos.
Entre los síntomas que podrás detectar por su aspecto es la presencia de estos ácaros que pueden verse a simple vista, también puedes encontrar pequeñas irritaciones o deformaciones en las patas de los animales o en otras zonas de la piel en las que se instalen los parásitos, con crecimiento de áreas con aspecto de cuerno y deformación de patas y pico. En relación a sus efectos, pueden disminuir la producción de huevos, pueden causar anemia en casos de plagas grandes o producir caída y rotura de plumas.
Pulgas
Las pulgas o Echidnophaga gallinácea pueden encontrarse en tus instalaciones y pueden detectarse en la cara y barbas de los animales. Las hembras suele adherirse a la cara de las aves para producir sus huevos. Son fácilmente visibles ya que producen irritación de la piel y en casos extremos pueden llegar a provocar la ceguera del animal. Son casi exclusivas de las explotaciones de gallinas.
Garrapatas
Al igual que en el caso de los ácaros, las garrapatas son chupadores de sangre que además pueden transmitir enfermedades como la espiroquetosis o fiebres que pueden provocar la muerte de los animales.
La garrapata es un parásito muy resistente y difícil de erradicar de las instalaciones ganaderas ya que se encuentran en pequeñas grietas o en los nidales de las aves y solo salen para buscar alimento.
Higiene de las granjas para la prevención de parásitos externos
El tratamiento más efectivo es realizar un buen programa de higiene de los animales y las instalaciones. Es especialmente importante aislar a las aves infestadas de las sanas para que el parásito no se transmita por contacto.
Como hemos visto, las instalaciones y nidos en las que se encuentran tus animales también pueden estar llenos de parásitos externos, por lo que es necesario realizar una adecuada limpieza y desinfección todas las zonas.
El primer paso para acabar con el problema es realizar una limpieza a conciencia de todos los espacios en los que se encuentran tus animales. Lleva a tus aves a otro recinto y retira restos orgánicos y camas de tus animales para que los productos penetren bien en todos los huecos. Para realizar esta tarea puedes usar los detergentes Previo Quat o Previo Basic para limpiar completamente el espacio.
Tras la limpieza, aprovecharemos para realizar una de la instalación a fin de prevenir la aparición de enfermedades. Puedes utilizar desinfectantes de amplio espectro como Sanitas Forte Vet que además de su baja toxicidad para aves, es compatible con todo tipo de materiales, lo que lo convierte en una solución adecuada para desinfectar instalaciones que alberguen animales.
Y por último, utiliza insecticidas para eliminar los parásitos existentes y prevenir su reaparición. Para ello, puedes utilizar tanto Arpón G como Arpon Diazipol que están especialmente indicados para eliminar parásitos externos en instalaciones ganaderas y medios de transporte. Aplícalos al 1%, haciendo especial hincapié en cubrir las zonas con grietas y recovecos donde puedan estar escondiéndose los parásitos.
les rogaría me indicasen un producto para eliminar piojillos, acaros etc. en una suelta grande de 4×5 metros de canarios que pudiese fumigar paredes, jaulones con los citados canarios dentro de la suelta asi como los que están en jaulones, muy agradecido y un saludo eloy
Eloy, te recomendamos usar algún acaricida como Arpón Deltasect, producto con presencia de Deltametrina, un ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo y que además tiene un efecto repelente y eficacia residual de hasta 4 semanas.
Hola,
… y para tratar la sarna desplumante de las palomas y gallinas, que me recomendais???
ZOOVECA va bien, pero es toxico para las aves…
Muchas Gracias
Hola Cristobal. No disponemos de medicamentos autorizados para el tratamiento de los animales, y en cualquier caso para su uso necesitará el asesoramiento y receta de un veterinario. Para realizar un tratamiento de las instalaciones, que siempre debe acompañar al tratamiento de los propios animales, sí que le podemos recomendar el uso de los insecticidas de la gama Arpon (ir a página de productos).
para los acaros de la sarna en cunicultura que producto puedo usar
Hola Alberto:
No disponemos de un medicamento autorizado para aplicar sobre el animal. Para las instalaciones te recomendamos Arpón Afasect y Letal Plus PWD. Se deben extremar las medidas de limpieza y desinfección. Una vez desinfectada la nave, puede aplicar Letal Plus PWD a razón de 12gr/m2 o Arpón Alfasect al 2%, desinsectando jaulas, paredes y todas las instalaciones, repitiendo el tratamiento a la semana. Aplíquelo siempre sin los conejos dentro.
Hola. Somos varios canaricultores con aviarios. Nos preguntamos si podemos utilizar zotal para piojillo rojo y acaro sin afectar a los canarios. En tal caso, ¿qué producto de Zotal y dosis?. Un saludo
Hola Agustín.
Zotal es un desinfectante y no un insecticida, por lo que no está indicado para este uso. Sí es conveniente para desinfectar el recinto de los canarios, usando Zotal sin las aves dentro y reintroduciéndolas una vez secas las superficies o transcurridas 3 horas.
Para el control del ácaro rojo te recomendamos Arpón Deltasect, spray insecticida con deltametrina. Puedes encontrar más información sobre este producto en el siguiente enlace: https://www.zotal.com/productos/insecticidas/arpon-deltasect-015-rtu
Gracias por enviarnos tu consulta. Un saludo
¿Puedo desinfectar el gallinero también con Zotal?
Y para los ácaros de las escamas de las patas, ¿se les echa el producto directamente?
Hola, David,
Gracias por contactar con nosotros, te explicamos los tipos de producto que puedes utilizar para cada tarea:
Puedes utilizar Zotal para desinfectar el gallinero. Sin embargo, Zotal es un desinfectante, no un insecticida, por lo que para acabar con los ácaros deberás utilizar otro producto como Arpón G. Se puede aplicar Arpón G para eliminar los ácaros diluido al 2% y repetir a la semana diluido al 1%.
Recuerda, Arpón G debes usarlo en el recinto, pero nunca sobre las gallinas. Una vez tengas el espacio tratado con Arpón G para eliminar los ácaros y Zotal para desinfectar la zona, puedes usar sobre las gallinas Parasital loción para tratarlas.
Si te surge alguna duda al respecto, no dudes en volver a contactar con nosotros.
Quedamos a tu disposición.
¡Un saludo!