Archivos

Cómo prevenir y controlar el ácaro rojo de las gallinas

por | Mar 25, 2015 | Insecticidas | 114 Comentarios

El ácaro rojo de las gallinas, también conocido como piojillo del gallinero, puede transmitir enfermedades a las aves además de causarles anemia e irritación, con reducción de la producción de huevos, causando pérdidas económicas al granjero.

El ácaro rojo o piojillo del gallinero

El ácaro rojo, Demanyssus gallinae, es un parásito externo hematófago extendido por todo el mundo y que afecta a todo tipo de aves.

El insecto adulto mide entre 0,6 y 1 mm y es de color blanco o rojo, cuando se encuentra lleno de sangre. Suelen tener una vida media de 90 días y pueden completar su ciclo vital en 5 días bajo condiciones óptimas para su desarrollo.

Los huevos del ácaro rojo eclosionan unos tres días después de ser depositados por la hembra, mudando  las larvas a ninfas 1 ó 2 días más tarde para convertirse en adultos a los 5 días. Este rápido ciclo hace que se produzcan grandes infestaciones en las granjas avícolas, suponiendo un grave problema biosanitario.

Es de notar que el ácaro rojo se esconde durante el día en nidos, grietas y huecos ya que se alimentan de las aves de noche, pudiendo pasar inadvertidos para el granjero.

Enfermedades producidas por el ácaro rojo

Una vez detectado se deben tomar medidas para eliminar el ácaro rojo de las gallinas, ya que a través de su picadura puede transmitir enfermedades a las aves como:

  • Encefalitis.
  • Salmonelosis.
  • Espiroquetosis.
  • Cólera aviar.

Al extraer sangre del ave también causa anemia leve o incluso severa en casos de grave infestación, con muerte del animal. Produce además picor, irritación y estrés a la gallina lo que conlleva pérdidas en la producción de huevos. Por otra parte. la presencia de machas de sangre en los huevos restantes reduce la calidad de los mismos, por lo que las pérdidas son aún mayores.

Cómo se transmite el ácaro rojo

Como hemos mencionado se trata de un parásito muy extendido, por lo que puede llegar a las granjas avícolas a partir de la incorporación de aves infestadas. También puede ser transmitido por gorriones u otras aves salvajes.

Prevenir y Eliminar el ácaro rojo

Para prevenir y controlar la presencia del ácaro rojo de las gallinas es fundamental proceder a la higienización y desinsectación rutinaria de la nave avícola.

Antes de aplicar el insecticida acaricida de elección aconsejamos limpiar e higienizar el espacio a tratar. En este vídeo podéis aprender a limpiar una nave ganadera de forma efectiva con el Detergente Previo.

Para controlar y prevenir la presencia del ácaro rojo os recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas.

Letal Plus PWD es un acaricida en polvo, lo que facilita su dispersión tanto si lo aplicamos de forma manual como mecanizada, siendo las dosis recomendadas:

Tratamiento preventivo o Infestaciones leves de ácaro rojo

Aplicar 6 gr por m2 (equivalente a una cucharilla de café) de Letal Plus PWD cada 10-15 días.

Infestación grave de ácaro rojo

Aplicar entre 12 y 18 gr por m2 del acaricida veterinario como tratamiento de choque cada 5-7 días durante un mes. Posteriormente debemos aplicar el tratamiento preventivo de 6 gr por m2.

Y recuerda que si tienes alguna duda puedes consultarnos sobre el empleo, aplicación y dosificación recibiendo asesoramiento por parte de nuestro equipo técnico.

114 Comentarios

  1. Laura

    Hola yo keria saber si los ácaros pueden vivir o sobreviven entre las personas xk la verdad hay dentro de mi recámara y tengo miedo de k le pase algo a mi bebé x más k limpie la casa .. no desaparecen

    Responder
  2. Iñigo

    Hola,

    Este producto se puede echar en la ropa antes de entrar en el monte? Es toxico para los humanos el olor? Hay montes en la rioja y soria en las que hay plagas de estos acaros y hacen grandes picaduras en la piel

    Responder
  3. Elvis cerna

    hola mi corral se ha infestado de acaro rojo y no se que hacer . que le podria hechar¿

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Elvis, para prevenir y controlar la presencia del ácaro rojo de las gallinas es fundamental proceder a la higienización y desinsectación rutinaria de la nave avícola. Antes de aplicar el insecticida acaricida de elección aconsejamos limpiar e higienizar el espacio a tratar. En este vídeo podéis aprender a limpiar una nave ganadera de forma efectiva con el Detergente Previo. Para controlar y prevenir la presencia del ácaro rojo os recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas. Gracias.

      Responder
  4. Elizabeth de la paz

    Yo creo están en mi ropa por la picazón y a veces encuentro algo pequeño rojo o blanco cuando me pica la piel como puedo eliminarlos de mi ropas

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Elizabeth, aunque no suele darse el caso de que los ácaros rojos aparezcan en la ropa, si es así, te recomendamos que la laves a menudo y elimines el polvo lo máximo posible. Gracias por tu comentario.

      Responder
    • Glopa

      Hola que me puedo aplicar tengo muchas picaduras de ácaros debido a un paseo que realice. A San Andrés me pica demasiado y estoy muy brotada

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Elizabeth, en este tipo de casos acude inmediatamente a tu médico para que te recete el producto adecuado para uso humano. En Zotal trabajamos productos para animales. Gracias y un saludo

        Responder
  5. Luis

    Hola yo no tengo gallinas . Tengo periquitos australianos y tuve problema con los rojillos rojos he implementado vinagre, cloro, carbonato y alcohol. Su producto me servirá para combatirlos y en que dosis

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Luis, para controlar y prevenir la presencia del ácaro rojo os recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas. Letal Plus PWD es un acaricida en polvo, lo que facilita su dispersión tanto si lo aplicamos de forma manual como mecanizada, siendo las dosis recomendadas:

      Tratamiento preventivo o Infestaciones leves de ácaro rojo:
      Aplicar 6 gr por m2 (equivalente a una cucharilla de café) de Letal Plus PWD cada 10-15 días.

      Infestación grave de ácaro rojo:
      Aplicar entre 12 y 18 gr por m2 del acaricida veterinario como tratamiento de choque cada 5-7 días durante un mes. Posteriormente debemos aplicar el tratamiento preventivo de 6 gr por m2.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  6. Emilio

    Hola
    Una vez que se ponga el producto en el gallinero, cuanto tiempo debe pasar para volver a poner la gallinas al gallinero??.es decir después de cuantas horas de haber aplicado el producto las vuelvo a meter al gallinero.y cuantas veces hay que repetir la operación o solo hace falta una sola aplicación.

    Saluods

    Saludos.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Emilio, a las gallinas debe sacarlas del gallinero. Puede reintroducirlas 5 horas después de realizar el tratamiento insecticida, junto a los comederos y bebederos. Gracias por tu comentario.

      Responder
    • Valeria

      Buenas ..una consulta donde puedo comprar letal plus?

      Responder
  7. Jonathan

    Buenas, tengo un gallinero de tamaño medio con infestación de ácaro rojo. Leyendo el tratamiento, especificais la cantidad en caso de infestación grave, teniendo que sacar las aves 5 horas fuera. Pero se me genera una duda ¿es necesario retirar el producto que quede en el gallinero antes de reintroducir las aves al gallinero o no es necesario?

    Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Jonathan, sería recomendable retirar el producto con anterioridad. Gracias por tu comentario.

      Responder
    • Federico

      Hola se puede hechar en los ponederos y las gallina puede poner huevo

      Responder
  8. Pablo

    Hola:
    Por favor!!! SOS!!! Ayuda urgente!!!
    Hace 1 mes y medio más o menos, una mañana, apareció una pollita pequeña a las puertas de mi gallinero, al cual, cada 3 semanas le retiro las heces y ningún miembro del mismo tenía parásitos de ningún tipo.
    Bien pues a raíz de esto, tengo una infestación de ácaro rojo en mi gallinero y en otra zona aledaña donde tengo cría de pollitos.
    Al principio, no podía ni entrar a darles de comer, fuese la hora que fuese, puesto que se subían por mi piernas.
    Llevo 3 Miércoles consecutivos, fumigando el gallinero y los cuartos de cría con un insecticida natural, llamado Solupioj, espolvoreando tierra de diatomeas sobre todo lo anterior, además de la zona de tierra donde ellas escarban y “empolvando” y echando a cada animal, un repelente por 2 veces llamado Nackentropfen.
    Bien pues mañana va a hacer el cuarto Miércoles y sigo viendo a los ácaros rojos.
    Lo que si puedo decir es que cada vez, hay menos, pero sobre todo, que ya no se que hacer con estos dichosos y malditos bichos.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Pablo, Para controlar y prevenir la presencia del ácaro rojo os recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas. Letal Plus PWD es un acaricida en polvo, lo que facilita su dispersión tanto si lo aplicamos de forma manual como mecanizada, siendo las dosis recomendadas:

      Tratamiento preventivo o Infestaciones leves de ácaro rojo
      Aplicar 6 gr por m2 (equivalente a una cucharilla de café) de Letal Plus PWD cada 10-15 días.

      Infestación grave de ácaro rojo
      Aplicar entre 12 y 18 gr por m2 del acaricida veterinario como tratamiento de choque cada 5-7 días durante un mes. Posteriormente debemos aplicar el tratamiento preventivo de 6 gr por m2.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  9. Paki

    Hola!!! Tengo gallinas ponedoras y también la compañía de alguna rata. Hace unos días encontré en el gallinero una rata muerta en el bebedero de las gallinas y a estas picando a la rata. Desde entonces no me fío de consumir los huevos, a parte de me kizas ponen menos debido al piojo rojo que he leído en los comentarios. Mi pregunta es, si después de ver esa escena puedo consumir los huevos de mis gallinas? Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Paki, lo recomendable es que acudas a un veterinario o un especialista alimentario que pueda resolver tu duda al 100%. Gracias.

      Responder
  10. Eugenio

    Hola, tengo una gallina llena de piojillo, ¿qué puedo echarle para que se la quite y matar los bichos? Estos están correteando por ella durante todo el día no solo por la noche. Desinfecto el gallinero 1 vez cada 15 días con Zotal. ¿Alguna recomendación mas? Tendré en total 25 gallinas y están en libertad.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Eugenio. Por lo que nos cuenta, es usted un usuario doméstico, y no una instalación industrial, para la que sería muy efectiva LETAL® Plus PWD un producto imprescindible en un programa de erradicación del ácaro rojo en instalaciones avícolas, puesto que la combinación Deltametrina/Cipermetrina aporta una excelente repelencia y una eficacia residual durante 6-8 semanas. Como usuarios domésticos. Como usuario doméstico le recomendamos ARPON® Deltasect RTU PLUS. Le recomendamos que previamente a la desinsectación retire el comedero y bebedero, fregándolos bien, y proceda a barrer e higienizar el gallinero. De este modo eliminará restos de materia orgánica y el insecticida logrará llegar a todos los rincones. Con respecto a las gallinas debe sacarlas del gallinero. Puede reintroducirlas 5 horas después de realizar el tratamiento insecticida, junto a los comederos y bebederos. Si utiliza Zotal simplemente, no conseguirá los resultados adecuados porque Zotal no es un insecticida, por lo que no puede eliminar las plagas.

      Responder
    • Maricruz Valdez Andres

      Si los pollos tienen gorupos me los puedo comer o hasta q eliminén los gorupos?

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Maricruz, en ese caso nuestro consejo es que no consumas animales con cualquier tipo de infección o enfermedad. Un saludo.

        Responder
  11. Pepe Pérez

    ¡Buenas! Si tengo varias gallinas infectadas y han puesto huevos, ¿saben si son aptos para el consumo? Gracias, un saludo.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Pepe. Los huevos son aptos para consumo aunque una gallina con un grado alto de infestación seguramente dé huevos con manchas de sangre o huevos de menor tamaño.

      Responder
  12. Carlos de los santos Santillán

    Mis pollos están contaminados con esos ácaros. ¿Les puedo poner algo para eliminarlos? ¿O simplemente los gallineros?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Carlos. Sobre los pollos no se puede aplicar ningún producto químico. Hay que proceder a la desinfección y desparasitación de los gallineros de forma recurrente para que no se generen nuevas colonias y los que hay sobre los cuerpos de los animales vayan muriendo. Un saludo

      Responder
  13. Vanessa

    Hola como estas, que pasa si un piojo de gallo nós pica a las personas, como lo puedo combatir, muchas gracias, y que tanto se demora para acabar con él

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Vanessa, los ácaros rojos (piojos del gallo) no pueden afectar a la salud de las personas mientras no haya un grado grande de infestación.
      Los ácaros se alimentan de partículas de piel muerta en mayor parte por lo que con una correcta higiene se pueden evitar.
      No obstante como decimos en el artículo, te recomendamos Letal Plus PWD para su prevención y control en las instalaciones.
      Ten en cuenta que el ácaro rojo es difícil de eliminar y puede provocar nuevas infestaciones si las gallinas entran en contacto con otro pájaros.

      Responder
  14. Inma

    Tengo 5 gallinas y un pollo sueltos en una parcela, duermen en una caseríos de madera elevada de suelo por ladrillos y encima de tierra. El problema es que el cajón donde ponemos huevos, dónde les pongo serrín, está repleto de ácaros rojos. Lo he vaciado, limpiado con agua y lejia y acaricidas, pero a los dos días está igual. ¿Qué puedo hacer? No sé si sólo viven en la caseta o también viven en la tierra. Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Inma. El tratamiento de infestaciones en el exterior, es muy difícil de controlar. Hay muchos factores: los ácaros pueden estar en el terreno, pueden coger ácaros de otros pájaros, o pueden tener ácaros las grietas de la madera donde duermen las gallinas. Además tenga en cuenta que los ácaros se reproducen rapidísimamente, por lo que es normal volverlos a ver. Desgraciadamente el único consejo que le podemos dar es que limpie la cama de las gallinas con la asiduidad que el producto que use le recomiende. Un dato importante Inma: cuidado con la lejía, porque actúa muchas anulando el efecto del insecticida que esté usando. Por ejemplo, cuando recomendamos usar ARPON Diazipol para limpiar jaulas de canarios, primero recomendamos que la jaula se limpie con lejía, y una vez seca, y habiendo esperado bastante horas, se proceda a ausar ARPON Diazipol porque la lejía puede anular su efecto. Un saludo

      Responder
  15. oscar hurtado

    buenas:
    tengo un galpon de ponedoras con 40.000 aves infectadas por piojo.
    que medicamento me recomiendas (dosis, frecuencia)
    muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Óscar:

      No se encuentra autorizado el uso de insecticidas sobre las aves, además el piojillo o ácaro rojo se esconde en el gallinero subiendo al ave para alimentarse, por lo que lo adecuado es tratar el gallinero. Para eliminar el parásito recomendamos Letal Plus PWD, siguiendo las indicaciones del artículo en función del grado de infestación.

      Responder
    • Maria Camila

      Yo no tengo ningún clase de aves en mi casa, pero en un hueco que da con la madera del techo han estado poniendo nidos las aves y por ende ya he vivido la infestación y picadura del ácaro tres veces, en junio y diciembre 2021 y ahora en febrero 2022 nuevamente. Me di cuenta que era este ácaro por mi profesor de parasitología y porque curiosamente vi el nido y un pájaro se entró a la casa y estaba invadido del ácaro. Yo tengo dos perros y un gato y habitamos dos humanos, queremos cerrar los huecos por donde puedan hacer nidos y fumigar con algo que realmente sirva pero que no sea tóxico para los que habitamos en la casa ya que no tenemos otro lugar para donde irnos.

      Responder
  16. Moti

    Hola! Se pueden seguir consumiendo los huevos de las gallinas parasitadas o durante el tratamiento?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Moti:

      Sí, puede consumirlos pero recuerde que debe sacar a las gallinas del gallinero, durante el tratamiento, y que no está autorizado el uso de insecticidas sobre las aves.

      Responder
  17. Manuel Carracedo

    Tengo 5 gallinas con piojillo (acaro). En el gallinero, hecho con bloques, tengo también 10 pollos separados de las gallinas por una pared que no llega al techo, Pollos y gallinas están sueltos prácticamente todo el día en un recinto acotado. Por la noche los guardamos en el gallinero. Preguntas:
    1) Afecta el piojillo también a los pollos?
    2) Pueden quedar piojos en el terreno por el que andan los pollos/gallinas. Si es así, habría que tratar también el terreno?
    3) Que producto nos recomiendan para el gallinero y, en su caso, el terreno?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Manuel:

      En efecto el piojillo o ácaro rojo puede afectar también a los pollos. Este parásito vive en el entorno y sube al animal para alimentarse, teniendo más actividad durante el crepúsculo y noche. Por tanto para combatirlo hay que tratar el gallinero ya que no hay insecticidas autorizados para aplicar directamente sobre las aves. Para eliminarlos le recomendamos seguir las indicaciones del post aplicando Letal Plus PWD, junto a Arpon Diazipol en la dilución 10 ml/l de agua.

      Responder
  18. Cristian

    Alguna tienda en Pamplona o alrededores ??

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Cristian:

      Nuestro distribuidor en Navarra es COVEGAN que está en TUDELA. Su dirección es: P.I. Labradas P/5 N/5 y puedes contactar con ellos en el 948412488 o a través de covegan@covegan.es. Puedes consultar todos nuestros distribuidores en nuestra página Puntos de Venta.

      Responder
  19. Paco

    Hola. Tenemos una treintena de gallinas y las pobres han cogido el piojillo. No nos preocupa el hecho de que pongan menos huevos, el problema es que algunas muestran cada vez más carne porque se han quedado sin plumas, suponemos que de darse picotazos para calmar el picor.
    El gallinero es casero y hecho con maderas y como buenamente pudimos, y queremos rociarlo, pero no sabemos ni con qué ni si tendríamos que sacar previamente a las gallinas y, en ese caso, cuánto tiempo tendríamos que tenerlo cerrado antes de dejarlas entrar.
    Muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Paco:

      En efecto como nos indica puede que estén perdiendo plumas al rascarse por el picor. Para eliminar el ácaro rojo puede aplicar Arpón Diazipol al 1%. Como se trata de un gallinero doméstico con un número moderado de ejemplares también puede usar Arpón Deltasect 015 RTU. Le recomendamos que previamente a la desinsectación retire el comedero y bebedero, fregándolos bien, y proceda a barrer e higienizar el gallinero. De este modo eliminará restos de materia orgánica y el insecticida logrará llegar a todos los rincones. Con respecto a las gallinas debe sacarlas del gallinero. Puede reintroducirlas 5 horas después de realizar el tratamiento insecticida, junto a los comederos y bebederos.

      Responder
  20. adriana

    Hola buenos dias quería preguntar si es necesario sacar a todas las aves del gallinero para hacer una limpieza. en este momento tengo muchos pollitos y no tengo donde ponerles mientras hago la limpieza, ¿habría algún producto que se pueda utilizar a la par que están las aves en el recinto?muchisimas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Adriana:

      Sí, debe sacar a las gallinas y pollitos. Además así podrá limpiar adecuadamente el gallinero y desinfectarlo, logrando que el insecticida haga su máximo efecto. Puede pulverizar a las gallinas con la loción Parasital, pero es repelente no insecticida por lo que en todo caso debe tratar el gallinero.

      Responder
  21. Francisco

    Hola me llamo Paco y tengo un gran problema con los piojillo de las gallinas tengo unas 35 gallina y para evita los piojillo es estado hechadole este producto, massozoo., permanent., igr me dije lo q era muy bueno pero veo q no hace muchos efecto ya en ellos y por os pida ayudas pq a mi me tiene lleno de picadura y haci es todos los años por favor ayudame a elimina esto bichos por favor

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Paco:

      Le recomendamos seguir la pauta recomendada en el post, aplicando 12-18 gr de LETAL PLUS PWD por metro cuadrado cada 5-7 días. Posteriormente puede reducir a 6 gr/m2 como prevención para evitar nuevas infestaciones. Un saludo.

      Responder
  22. Noemi

    Hola que podemos hacer si una persona se infesta de este parasito

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Noemí:

      El ácaro rojo no parasita a los humanos, aunque ocasionalmente pueda picarle si hay una infestación en el entorno. Si es este el caso debe seguir los pasos y tratamiento recomendados en el artículo.

      Responder
  23. Karina

    Tengo unas gallinitas y la infestación de estos piojillos ha contagiado a mis otros aninlitos el producto se encuentra en venta en mi país. Soy de Peru

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Karina. Sentimos decirte que nuestros productos no están aún en Perú.

      Responder
  24. Milena

    Hola . Soy de Costa Rica tengo 10 gallinas y creo que tenemos ese piojo … que le puedo aplicar … y lo consigo en mi paĺs

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Milena. Te recomendamos usar Letal Plus PWD aplicándolo según la explicación dada en este artículo. Puedes encontrarlo en nuestro distribuidor oficial Agrosuplidores de Costa Rica, calle Potrerillo, 300 mts. Este de Holcim, Condominio Industrial Flexipark, Bodega F09, San Rafael de Alajuela, con los que puedes contactar en el +506-22393772 o +506-22394513. Un saludo.

      Responder
  25. Jaime gil martinez

    Hola tengo 150 gallinas están infectadas por ácaros creó que tiene anemia dónde podría encontrar su medicamento i dosis .
    Algunas tienen muchísimos en la piel

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Jaime:

      Puede encontrar el punto de venta más cercano en nuestra sección «Puntos de Venta». También es ofrecido a través de venta online por algunos comercios especializados o grandes portales como Amazon.

      Para conocer la dosis a aplicar consulte la etiqueta del producto y la ficha técnica disponible en la página del producto que sea de su interés. Si lo prefiere también puede contactar con nosotros y nuestros especialistas le aconsejarán sobre la dosis y cómo aplicar el producto para su caso concreto.

      Responder
    • Ire

      Buenas! Tenemos un problema en el hogar. Un nido de pájaros se puso en el ducto salida del aire acondicionado y estos pájaros están súper infectados con algo que parece un acaro rojo… hay por todos lados e incluso nos caminan por el cuerpo! Estamos desesperados; sirve el mismo producto? Y como se usa en el hogar?

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola. Letal Plus PWD está autorizado para uso doméstico por lo que en efecto puede usarlo en el hogar. Si la infestación es alta espolvoree 12-18 gr/m2 sobre el lugar en el que han localizado la infestación, repitiendo el tratamiento a dosis de 6 gr/m2 al mes. También puede pulverizar otras zonas del hogar con Arpon Deltasect 015 RTU.

        Responder
  26. Dámaris Bustos

    Buenas noches. Tengo un gallinero con 300 gallinas ponedoras y les resultó piojo. ¿Qué producto me recomiendan para el control? Colombia

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Damaris:

      Lamentablemente nuestro productos no están disponibles en Colombia por lo que no podemos hacer ninguna recomendación específica. Debe probar la aplicación de un acaricida para este uso durante 15 días y en caso de no tener resultados cambiar a otro ingrediente activo. ¡Un saludo!

      Responder
  27. Montse sedano martin

    Hola:

    Tengo una plaga de ácaros rojos en un corral, lo hemos tratado con productos de Arpon y desaparecen unos días pero vuelven a salir. Necesito algo mas eficaz para que me dure. ¿Qué me recomendáis? Gracias.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Montse:

      Si la infestación es tan importante como parece te recomendamos aumentar la frecuencia del tratamiento. Concretamente:

      – Sobre las gallinas: No existe ningún producto autorizado para echar sobre la gallina. Como sabrás el ácaro rojo es de costumbres nocturas, es decir, va al animal a alimentarse por la tarde-noche y se esconde durante las horas de luz. Es por eso, por lo que no es imprescindible tratar a la gallina. En cualquier caso en Zotal disponemos de una loción repelente, Parasital, autorizada para aplicar sobre el animal, pero no es un insecticida. Puedes pulverizar a las gallinas cada 5-6 días.

      – En el gallinero: Durante el día, antes de que se muevan los ácaros, retira el bebedero y comederos y lávalos bien. Retira también todos los elementos que tengas dentro, como aseladeros, colgadores, nidos, etc. Límpialos bien y desinféctalos con Zotal o Sanitas Forte Vet. Saca a las gallinas y procede a barrer el gallinero. Puedes lavarlo con un detergente común o especializado para ganadería, como Previo Quat, y aplicar a continuación Arpón Actisan o Arpón Diazipol al 2%, productos insecticidas y desinfectantes. 5 horas tras la aplicación puedes reintroducir todos los elementos del gallinero y gallinas.

      – Repeticiones: Dado que la infestación es grande, te recomendamos que vuelvas a aplicar Arpón Actisan o Arpón Diazipol a la semana, al 1%. No es necesario lavar el gallinero como en el paso anterior, pero sí sacar a las gallinas, comederos y bebederos. Espera las 5 horas antes de reintroducirlos. Cuando la infestación esté controlada puedes espaciar el tratamiento a una vez al mes, hasta que llegue la estación fría.

      – Control: El dermanisus debe ser controlado antes de que aparezcan los adultos con un larvicida, puesto que si no no se consigue nunca erradicar la plaga. Los huevos, con el frío, se mantienen en vida latente, hasta que llegan las condiciones idóneas para su desarrollo. Para eliminarlos aplica Arpón Hoko Ex, pulverizando a finales de febrero, con una periodicidad de entre 6 y 8 semanas.

      Responder
  28. Luis Solano Santos

    Tengo 20 gallinas con piojillo rojo como puedo solucionarlo

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Luis, en el artículo viene bastante detallado cómo proceder pero para controlar y prevenir la presencia del ácaro rojo os recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas. Letal Plus PWD es un acaricida en polvo, lo que facilita su dispersión tanto si lo aplicamos de forma manual como mecanizada, siendo las dosis recomendadas que vienen especificadas en el artículo. Un saludo

      Responder
  29. Isidro

    Hola tengo 15 gallinas en un gallinero de 4x4m están llenas de piojos rojos necesito un método rápido por favor. Las gallinas entran al gallinero a poner y a comer el resto del día están sueltas en un corral de 2500m cuadrados y 20 metros hacia al lado tengo un palomar que están también llenas de este parásito me dijeron que desinfectase con lejía

    Responder
  30. Sergi Bou

    Hola, tengo 7, gallinas y han cogido ácaros, me preguntaba con que podría eliminarlos y a parte de tratar las instalaciones, si también las tengo qe tratar a ellas directamente. Gracias.

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Karina. Al tener solo una pareja de aves, le recomendamos que use Arpón Deltasect 015 RTU  para ayudar a combatir posibles plagas, ya que es un producto con registro doméstico, capaz de controlar insectos rastreros (cucarachas, chinches, hormigas, pulgas, piojos…) en todo tipo de instalaciones. En este momento no hay productos autorizados para el tratamiento de aves de corral frente a ácaro rojo así que lo único que se puede hacer es hacer es eliminarlos del entorno para que terminen por desaparecer de las aves. Gracias por comentar.

      Responder
  31. Karina Reyes Acatitla

    Hola tengo una pareja y son mis mascotas una gallina y un gallo hoy me percate que mi gallina tiene una infestación de estos bichitos ¿qué hacer para deshacerme de los bichos en esta gallina?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Karina. Al tener solo una pareja de aves, le recomendamos que use Arpón Deltasect 015 RTU  para ayudar a combatir posibles plagas, ya que es un producto con registro doméstico, capaz de controlar insectos rastreros (cucarachas, chinches, hormigas, pulgas, piojos…) en todo tipo de instalaciones. Gracias por comentar.

      Responder
  32. Diego

    Hola, tengo una plaga de acaro rojo en un recinto de 3 gallinas. Aplicaré Diazipol Arpol en 2,5 por litro según me han dicho en mi tienda, pero me gustarías saber cuánto ayuda o qué eficacia tiene la tierra diatomea y si el producto aguanta en el recipiente una vez diluido y preparado para pulverizar. Muchas gracias!

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Diego. Desconocemos la eficacia de las tierras de diatomeas, porque no trabajamos con ella. Sí es un producto que está en el mercado, por lo que entendemos que debe ser eficaz. Por otra parte, una vez disuelto Arpón Diazipol, la mezcla es efectiva durante 15-20 días . Gracias por comentar.

      Responder
  33. Yuly

    Hola, está infestada mi casa, tenía esos pequeños ácaros rojos caminando por mi mano, no sabía que eran, solo a mí me pican y tengo puntos rojos en mis brazos y granitos en el cuerpo y por más que limpio la casa y me baño a cada rato siguen picándome. ¿Me dan alguna solución? ¿Qué es lo que debo hacer?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Yuli. Los ácaros son unos insectos muy difíciles de eliminar ya que tienen gran capacidad de reproducción y resistencia, y si han encontrado un hábitat favorable para su desarrollo es normal que la infestación crezca. Hemos de advertirle que una vivienda no es el hábitat normal del ácaro rojo, por lo que en  ocasiones si se producen infestaciones de ácaro rojo en un domicilio es debido a que hay nidos de palomas en ventanas o balcones, y de gorriones, estorninos o vencejos en el tambor de la persiana. Revise por favor si en su vivienda pudiera haber alguno de estos nidos, ya que la infestación de ácaros puede venir de ahí. Si la infestación en su domicilio es alta, lo primero que le recomendamos es que acuda a una empresa de control de plagas para que le ayude con la situación, y lo segundo, que pruebe con ARPON Deltasect 015 rtu Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  34. Verónica Pérez

    Las paredes de mi casa tienen ácaros rojos. Mi vecino tiene un gallinero y no controla su plaga. ¿Qué puedo hacer ya que se el acaro se paso a mi casa?

    Responder
  35. jose

    diesel gasoleo etc en madera material poroso o grietas y se acabo el efecto es inmediato

    Responder
  36. Alicia

    Alicia se metieron corucos rojos ami apatamento mataron amis periquitos no medí cuenta hasta que murieron ahora se infesto mi mi apartamento no encuentro productos para fumigar tienes algún producto que pueda usar porque ahora me están picado mi te agradezco tu atencion

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Alicia,

      Lamentamos que hayan fallecido tus periquitos 🙁 Te recomendamos el uso de Arpón Deltasect. No debes pulverizar el insecticida sobre tejidos (cortinas, tapicerías…) como los corucos no se deben localizar sobre los mismos no le resta eficacia. Si la infestación es muy grande es recomendable acudir a un profesional.

      Un saludo.

      Responder
  37. Álex

    Hola buenas tardes: tengo un pequeño gallinero y la caseta de madera se ha infestado de piojos hay blancos y rojos. Me gustaría saber los pasos a seguir para poder eliminarlos y los productos que me harían falta. Además por encima tengo una tela para sombrear ¿Tendría que tratarla? Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Álex, El insecticida que le recomendamos es Arpón Diazipol. Vacíe el gallinero de animales, comedero, bebedero y aplique el producto a razón de 10 ml/litro de agua. Desinfecte igualmente las instalaciones con Zotal, 50 ml/litro de agua. Una vez seco, reintroduzca los animales y repita el tratamiento a los 7-10 días, aumentando los días, en función de la bajada del grado de infestación. Gracias por comentar.

      Responder
  38. Aitor

    Hola.
    Recientemente he rociado mi gallinero con Arpon Diazepol. Proporción 10 ml. por litro de agua. He rociado directamente al piojillo y seguían como si nada. ¿Cuánto tiempo es necesario para que haga efecto? ¿O significa esto que son inmunes? ¡Un saludo!

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Aitor. Cuando el grado de infestación es grande, conviene doblar la dosis, es decir, 20 ml/litro y aplicar el producto por la tarde, momento en el que sale el ácaro. Se ha de repetir el tratamiento a la semana, ya a 10ml/litro, siguiendo esta secuencia hasta que baje la carga infestiva, aplicando 5-10 ml/litro, cada mes. Esperamos haberte servido de ayuda.

      Gracias por comentar.

      Responder
  39. jaime zapata

    buenas noches
    tengo un problema de ácaros que apenas lo detecte en el gallinero y se me esta pasando a la casa. en la veterinaria me recomendaron neguvon sobre por 10 litros de agua aplicando a las gallinas por inmerción y espación en el gallinero y la casa hace dos días lo aplique y todavía sigo con problemas que puedo hacer para acabar con esta plaga.
    vivo en colombia

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Jaime,

      El ácaro rojo es una especie difícil de tratar ya que con frecuencia presenta problemas de resistencia a los insecticidas. Debes probar la aplicación de un producto siguiendo estrictamente las recomendaciones de uso durante 15 días y en caso de no obtener resultados, cambiar a otro ingrediente activo. Lamentablemente no distribuimos nuestros productos en Colombia, por lo que no le podemos hacer ninguna recomendación específica.

      Esperamos haberte ayudado a resolver tu duda. Para cualquier cosa, no dudes en contactar con nosotros.

      Un saludo,

      Responder
  40. Salvador

    Buenas tardes !
    Tengo ácaros rojos en mi aviario de Agapornis, me gustaría saber que producto utilizar y que dosis para mi instalación y aves.
    Muchas gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Salvador,
      Puedes utilizar Arpon G, Arpon Diazipol o Arpon Destroyer. Debes usar guantes y mascarilla y aplicar el producto diluido al 1% en agua con un pulverizador. Las aves no pueden ser tratadas.
      Gracias por enviarnos tu consulta. Un saludo.

      Responder
  41. Juan

    Hola sufro de picores irritación y pruritos en mi puesto de trabajo. El dermatólogo lo cataloga como ácaro rojo y las lesiones solo me ocurren a mí No puedo fumigar bien porque no puedo abandonar el puesto y nadie encuentra solución me podrían ayudar porfavor?

    Responder
  42. Toni

    Hola buenos dias tengo un gallinero con piojos rojos y una gallina encubando la pobre esta cubierta de estos piojos la gallina es negra y se les ve muy bien andar por las plumas. Mi pregunta es : se le puede rociar a la gallina con arpon? Por que si fumigo el gallinero y no a la gallina controlare’ la plaga?

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Buenos días Toni,
      En este momento no hay productos autorizados para el tratamiento de aves de corral frente a ácaro rojo. Si aplicas cualquiera de los productos de la gama Arpon al 1% en agua por todas las superficies del gallinero, controlarás la plaga. Dado que los ácaros se reproducen con mucha rapidez, hay que repetir los tratamientos con una semana de intervalo.
      Si tienes cualquier otra duda, consúltanos. Un saludo.

      Responder
  43. felipe

    hola el piojillo de gallina puede picar a personas ?gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Buenos días Felipe,
      Aunque prefieren alimentarse de sangre de aves, los ácaros rojos pueden ocasionalmente picar a personas y a otros mamíferos.
      Gracias por tu pregunta.
      Un saludo.

      Responder
  44. Jaime

    Donde puedo encontrar arpón diazipol en asturias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Jaime,

      Puedes localizar tu tienda más cercana en el siguiente enlace: https://www.zotal.com/puntos-de-venta/
      En el caso de Asturias, encontrarás:

      Fiaño Distribuciones S.L.
      Polígono Bankun 2
      Agricultura, 18 A
      33211
      Tremañes-Gijón
      985302020
      985302021
      fiano_@infonegocio.com

      Gracias por contactar con nosotros. Quedamos a tu disposición por si te surge cualquier otra duda.
      Un saludo.

      Responder
      • Yisela

        Hola vivoen una quinta y tragimos Gallinas infectadas por esos piojos y no nos habíamos dado cuenta hasta que. Es imposible entrar al lugar donde duermen y en las plantas que se suben que puedo hacer para combatirlo. Enlas plantas y dónde duermen es donde más hay. Y se me infectaron los perros. Me dieron pforex plus a para que pulverice todo junto con los animales pero siguen igual

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Yisela, para los que nos comentas te recomendamos emplear Letal Plus PWD. Se trata de un acaricida con Deltametrina, un potente ingrediente capaz de eliminar de forma efectiva al ácaro rojo, con efecto repelente y una eficacia residual de hasta 12 semanas. Letal Plus PWD es un acaricida en polvo, lo que facilita su dispersión tanto si lo aplicamos de forma manual como mecanizada, siendo las dosis recomendadas: Aplicar entre 12 y 18 gr por m2 del acaricida veterinario como tratamiento de choque cada 5-7 días durante un mes. Posteriormente debemos aplicar el tratamiento preventivo de 6 gr por m2.

          Gracias por tu comentario.

          Responder
    • Pilar C

      Buenas, tenemos un gallinero de madera hecho por nosotros, con tres gallinas, al aparecer una muerta de forma inesperada nos dimos cuenta de que tenemos una plaga muy grande de piojos de gallina con miles de huevos!! Hemos desmontado el gallinero entero y rociado con un producto de zotal que nos han vendido, terreno donde están de unos 50m2 también rociado, pero mi duda es si será suficiente, si nos supone algún problema para nosotros ya que la ropa esta llena cada vez que nos acercamos al recinto… y saber si para nuestro perro supone algún peligro!

      Responder
      • Zotal Laboratorios

        Hola Pilar,
        Dada la rapidez con la que se reproducen los piojillos, y como los huevos no son afectados por los insecticidas, una vez tratado y vuelto a montar el recinto deben repetirse los tratamientos cada 7-15 días en función de la población de ácaros observada. Tratar la instalación no supone un problema para el perro.
        Esperamos haber resuelto tus dudas.
        Un saludo.

        Responder
  45. Olvido Longoria

    Quiero desinfectar conZotal. G microbicida fungicida y desodorizante. Quería saber sisera muy fuerte para el gallinero q afecte a las gallinas cuando entren en el gallinero despues

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola, Olvido,

      Nuestro producto Zotal G está autorizado para desinfectar todo tipo de instalaciones para animales, incluyendo gallineros. Tan sólo hay que sacar a las gallinas de la zona, aplicar el producto al 5% en todas las superficies y volverlas a introducir cuando el producto se haya secado. De esta manera es eficaz frente a bacterias, hongos y virus.

      En caso de necesitar, además, de un tratamiento frente a insectos, como es el caso en infestaciones de moscas, pulgas o piojillos, es necesario emplear a continuación uno de nuestros insecticidas de la gama Arpon, como Arpon G o Arpon Diazipol, a diluciones del 1%. De esta manera eliminamos los microorganismos con Zotal y los insectos con Arpon.

      Muchas gracias por contactar con nosotros.
      Quedamos a tu disposición por si te surge cualquier otra duda.
      Un saludo.

      Responder
  46. solita

    hola

    tengo una plaga de piojillo rojo en mi gallinero, con 15 gallinas 6 pavos y varios pollos de engorde.

    es la primera vez que tengo este tipo de plaga y no se que prodoctos puedo utilizar.

    los insecticidad de hogar, como casa y jardin no acen ningun efecto.

    he leido que esta plaga se ace muy resistente a los insecticidas.

    al ser pla primera vez que tengo esta plaga desconozco a que productos pueden ser resistentes.

    me gustaria saber que productos existen y cuales son los mas recomendados o los que menos resistencia causan en esta plaga.

    gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola,

      Gracias por contactar con nosotros. Para acabar con el ácaro rojo o el piojillo rojo, te recomendamos utilizar Arpon Diazipol diluido en agua en dosis de 10 ml de producto por cada litro de agua.

      Para poder aplicarlo en tu gallinero, saca a todos los animales, así como el pienso y el agua y pulveriza la solución por el recinto, insistiendo en los espacios donde puedan esconderse mejor los ácaros. Antes de volver a meter a las gallinas, lo pavos y los pollos, deja que pasen 8 horas para que el producto haga su efecto. Te recomendamos aplicar el tratamiento por las mañanas, ya que los ácaros tiene hábitos nocturnos.

      Repite este mismo proceso después de 10 días y, si todavía detectas que hay ácaros, vuelve a repetir el tratamiento a las 2-3 semanas hasta acabar con la plaga de ácaros.

      Si tienes alguna otra duda, quedamos a tu disposición.
      Muchas gracias.
      Un saludo.

      Responder
      • Solita

        Gracias por la respuesta. Me gustaría saber si el producto se puede usar después de una limpieza profunda con lejía del gallinero. O si no se puede usar después de dar lejía.

        También tengo una conejera con varios conejos es tóxico para los conejos .? Por supuesto los sacaría también para la limpieza
        Gracias

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Hola,
          Gracias por contactar de nuevo. En el caso de Arpon Diazipol, el producto puede inactivarse si se aplica después de la lejía y no se aclaran bien las superficies. Nosotros contamos con un desinfectante, Sanitas Forte Vet, que no afecta al uso de Arpón Diazipol después.

          Con respecto a los conejos, no hay problema en que apliques el producto, siempre y cuando saques a los animales del recinto durante su tratamiento.
          Muchas gracias y estamos a tu disposición si te surgen más dudas al respecto.
          Un saludo.

          Responder
  47. Juan

    Hola..piojillo gallinero rojo. Lo estamos combatiendo con barricade.
    Algo mas eficaz please?
    Tendré q quemar el gallinero?
    Hay q rociar las gallinas?
    Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola, Juan,

      El ácaro rojo es una plaga difícil de combatir, pero si estás teniendo problemas de resistencia a la cipermetrina (ingrediente de barricade) lo mejor es usar un activo diferente, y en este caso te recomendamos Arpón Destroyer. Debes usarlo diluido en agua al 1% y aplicarlo en el recinto, repite este proceso cada 15 días hasta acabar con la plaga.

      No existe ningún producto que se pueda utilizar sobre las propias gallinas y, por otro lado, dado que los ácaros pasan la mayor parte del tiempo en la instalación, lo recomendado es tratar la zona afectada del recinto y no a los animales.

      Esperamos que te sirva de ayuda esta información y quedamos a tu disposición si te surge alguna otra duda.

      Saludos.

      Responder
  48. Francisco

    Hola buen día requiero de su producto LETAL PLUS PWD tengo una epidemia de ácaros , como le podemos hacer para que este puede ser enviado a México

    Saludos

    Responder
  49. alberto

    tengo un gallinero en la azotea y las gallinas han cojido una infectacion de acaro rojo. Mi pregunta serian como puedo radicarlo, las instrucciones de como usar el producto y como puedo conseguirlo en barcelona. Gracias

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Alberto,

      Para acabar con el ácaro rojo te recomendamos usar Arpón Diazipol en dosis de 10 ml/litro de agua.

      Para aplicarlo saca las gallinas, el agua y pienso y pulveriza la solución por todo el gallinero, insistiendo en las zonas donde pueden esconderse los ácaros. Deja pasar 8 horas antes de volver a introducir las gallinas. Vuelve a repetir el tratamiento transcurridos 10 días y posteriormente, si aún detectas ácaros, a las 2-3 semanas hasta acabar con la plaga.

      Te recomendamos que apliques el tratamiento por las mañanas ya que los ácaros tienen hábitos nocturnos.

      Puedes conseguir Arpón Diazipol en Barcelona a través de nuestro distribuidor Gepork, también conocido como Centauro o la Companyia, cuyo teléfono es el 938 50 04 11. También puedes acercarte a una tienda especializada de mascotas y solicitar que Centauro les lleve el producto, si no lo tienen en tienda, para poder recogerlo tú en el punto de venta.

      Un saludo.

      Responder
  50. Isabel García Gómez

    Hola
    Buscando información sobre el ácaro rojo (clover mites), he llegado a su página
    Tengo una infestación en mis terrazas de este bichito
    Pero yo creo que no será el de las gallinas, aunque por mi zona hay pájaros y palamas pero yo en la terraza no tengo nada,si que ha crecido algo de moho pero no mucho……
    Estan sobre todo en la cornisa que es de cemento pero suben por la barandilla de acero y las tejas de pizarra. ¿Que productos puedo usar? Lo puedo hacer yo, o mejor una empresa
    Gracias!

    Responder
    • Zotal Laboratorios

      Hola Isabel,

      Gracias por tu comentario. Puedes utilizar nuestros aerosoles para repeler los ácaros o Letal Plus PWD para combatirlos. Otros productos son de uso profesional por lo que, si necesitas un tratamiento más completo, la mejor opción es recurrir a una empresa de control de plagas para que fumigue la zona afectada.

      Un saludo

      Responder
      • Nidia

        Tengo una pregunta en estados unidos donde puedo comprar tus productos

        Responder
        • Zotal Laboratorios

          Hola Nidia, actualmente no vendemos nuestros productos en Estados Unidos, lo sentimos. Puedes encontrar nuestros puntos de venta aquí: https://www.zotal.com/puntos-de-venta/

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.