El parvovirus canino es una enfermedad vírica infecciosa que afecta a un gran número de perros, sobre todo a los cachorros. Este virus, que presenta una gran capacidad de adaptación y resistencia, puede llegar a resultar mortal si no se detecta a tiempo.
Su transmisión suele producirse habitualmente por vía oral a través del contacto con material contaminado, como las heces de otro perro. Su alta resistencia le permite vivir varios meses fuera del cuerpo del perro.
Aunque existen vacunas contra el parvovirus, hay un número elevado de perros que no han recibido esta vacuna. Además, el virus, aprovecha la inmadurez del sistema inmune de los cachorros para infectarlos. Sobre todo, desde el destete hasta las 6 semanas de edad.
Veamos los síntomas principales de esta enfermedad, así como sus posibles secuelas y métodos de prevención.
Síntomas del parvovirus
Cuando el parvovirus infecta el cuerpo del perro atacando a las células que presentan un desarrollo más rápido, como las intestinales y los tejidos del sistema inmunológico. Sólo en algunas ocasiones, las más graves, puede llegar a atacar al músculo cardíaco provocando la muerte súbita.
Para una rápida detección debemos estar atentos a los síntomas más habituales que produce esta enfermedad. Entre ellos, los más destacables serían:
- Diarrea abundante que puede llegar a presentar sangre
- Vómitos, a veces en forma de espuma
- Fiebre
- Falta de apetito
- Deshidratación
- Debilidad, cansancio, inapetencia, tristeza…
- Problemas respiratorios
- Ojos secos
¿Qué más debes tener en cuenta en cuanto a la sintomatología?
Se dan circunstancias en las que la enfermedad puede manifestarse sin una sintomatología clínica. Esto se da sobre todo en caso de cachorros o animales mayores que se ven expuestos a bajas concentraciones del virus.
Además, puesto que muchos de sus síntomas pueden ser comunes a otro tipo de enfermedades, deberemos estar alerta a la aparición de fiebre para consultar cuanto antes con el veterinario. Será a través de una prueba específica de laboratorio como el veterinario confirmará si se trata de parvovirus. Para ello, realizará un análisis de las heces para determinar la presencia de antígenos del virus.
Por otro lado, hay ocasiones en las que también puede producirse una infección bacteriana debido al debilitamiento o desaparición del epitelio intestinal por la acción del virus, complicando toda la sintomatología del canino.
También puede ocurrir, en cachorros muy pequeños, que el virus provoque lesiones en el corazón produciendo problemas en la circulación de la sangre, que pueden llegar a derivar en complicaciones respiratorias por la aparición de líquido en el pulmón.
Existen algunas razas de perros que, según parece, no responden bien ni a la enfermedad ni a su tratamiento. Tal es el caso del cocker inglés, el doberman y el rottweiler.
Tratamiento del parvovirus
No existe un tratamiento específico para la cura del parvovirus, sino que todos los procedimientos irán encaminados a paliar los síntomas que antes comentábamos. De esta manera deberemos evitar la deshidratación, proteger el tracto intestinal y evitar otras infecciones bacterianas.
La reposición de líquidos, de potasio y de glucosa para compensar las pérdidas producidas por vómitos y diarrea deberá ir acompañada por controles y analíticas de sangre para determinar el nivel de leucocitos.
También podrán ser administrados antibióticos y antieméticos y, en casos extremos, puede llegar a ser necesario realizar transfusiones sanguíneas para compensar la pérdida producida por la diarrea.
Son muchos los casos en los que se realiza el internamiento del perro, sobre todo en los casos de cachorros que no han recibido vacunas contra la parvovirosis canina.
Con el fin de evitar la dispersión del virus, es fundamental llevar a cabo una limpieza y desinfección profunda de las zonas en las que el perro habita. Para ello se suele recomendar el uso de lejía o productos específicos como el desinfectante virucida VIRKON™ S o el SANITAS® Forte Vet de Zotal, muy efectivos contra las cepas de este virus. Asimismo, se recomienda que nos deshagamos de comedero, bebedero y demás utensilios que utilice nuestra mascota.
Secuelas de este virus
El parvovirus canino no deja secuelas en tu perro a largo plazo. Serán las mismas de los síntomas que irán desapareciendo con el tiempo gracias al tratamiento empleado para su mejoría.
Una vez recuperado, deberemos seguir los consejos del veterinario en lo que se refiere a su alimentación hasta la total recuperación y a las normas de higiene necesarias para que no se vuelva a infectar.
Cómo podemos prevenir el parvovirus
Como muchas de las enfermedades más comunes de los perros, existe una vacuna para prevenir el parvovirus canino, aunque, como hemos visto anteriormente, puede ocurrir que un perro vacunado sea infectado, sobre todo en el caso de cachorros.
El calendario de vacunas del parvovirus atiende al siguiente esquema temporal:
Otros mecanismos de prevención
Además de las vacunas del parvovirus canino, existen otros métodos de prevención muy necesarios como, por ejemplo, los hábitos de higiene. Es fundamental mantener limpia y desinfectada el área en la que habita el perro. Aún más cuando conviven varios perros en una misma zona. Debemos desinfectar periódicamente el espacio y los utensilios que utilizan.
Hay que tener en cuenta que este virus es muy resistente y puede llegar a vivir hasta 5 o 6 meses fuera del animal y en condiciones ambientales extremas. Por esta razón, se aconseja que, en caso de que se haya infectado algún perro, no se permita el acceso al área a otro hasta discurrido ese tiempo. Incluso aunque hayamos llevado a cabo una desinfección pues el virus resiste a un gran número de agentes desinfectantes.
Otra forma de prevenir contagios es evitar que el perro acceda a las heces de otros animales. Para ello, sobre todo en los cachorros, evitaremos que cuando paseemos con él que acceda u olisquee materia fecal, incluida la suya propia.
En algunos barrios en los que están muy concienciados con la salud de sus mascotas y en los que existe una comunidad de amantes de los perros, avisan cuando un can se ha visto infectado para que los demás estén atentos de síntomas y de la actividad del perro en los paseos.
En conclusión, para evitar el parvovirus: vacuna a tu perro de forma periódica, mantén limpia y desinfectada su área y utensilios, vigila sus paseos sobre todo si aún es un cachorro y, en caso de cualquier síntoma, consulta a tu veterinario cuanto antes.
Desde Zotal esperamos que esta información haya sido de tu interés. Puedes preguntarnos en los comentarios y resolveremos tus dudas. Si quieres recibir en tu email nuestras últimas noticias, ¡suscríbete! Te invitamos a compartir este post y a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y nuestro canal de YouTube.
El cloro que venden para limpiar áreas donde hay mascotas, mata el virus de parvovirus??? He visto que recomiendan dejarlo actuar 10 minutos después de tallar el área con un cepillo. Con esto es suficiente?
Hola Mayela, para este caso nuestra recomendación es que uses VIRKON™ S que puede aplicarse en presencia de animales, pero no lo rocíes directamente sobre estos. Un saludo.
Hola. Buenas noches un perro que se recupero del parvovirus. El Virus sigue en su organismo por un tiempo mas? o ya queda eliminado totalmente con el tratamiento?
Estimado Jose Samuel, para cualquier consulta sobre la salud de tus animales te recomendamos que consultes con tu veterinario, que podrá examinarlo y ofrecerte el mejor tratamiento y solución para su mejora. Un saludo
Hola gracias por la información, mi perrita recién salió de la canalización de la parvo, pero últimamente amanece con dolores extraños en sus patas no entiendo porque, es algún síntoma o algo, me preocupa,.
Hola Camila, para problemas de salud de tus animales por favor contacta con un veterinario quien podrá darte el mejor diagnóstico y solución. Gracias, un saludo.
Buenos días disculpe mi perro tuvo parvovirus el veterinario que le atendió me dijo que si pasaba los 4 días ya estaba bien, ya son 10 días y mi perrito mejoró pero he notado que tambalea mucho y sus patitas traseras no las hace mover será que le dejo alguna secuela esta enfermedad o será por que recién está recuperándose
Buenas Deysi,
Como explicamos en el post, el parvovirus no deja secuelas y sus síntomas van desapareciendo con los días a medida que el tratamiento va surtiendo efecto.De todas formas, te aconsejamos que acudas al veterinario ai lo estimas necesario.
Saludos.
Hola deist mi perrita ahora está pasando por lo mismo que tú, encontraste alguna solución a eso?
Mi perro igual. Se salvó del parvo pero no mueve las patas traseras. Al parecer si hay una relación. Camila por favor me dice si volvió a moverlas ?? Como hizo ?
Hola. Actualmente uno de mis perros está internado por parvovirus. El veterinario me recomendó virko s para desinfectar mi casa para tratar de evitar que mi otro perro de contagie. pero me gustaría saber si es suficiente una sola aplicación de virko s o hay que repetir el proceso? Y de ser así cada cuánto tiempo es recomendable.
Claudia, normalmente con un solo uso es suficiente para desinfectar la zona. Gracias por tu comentario.
Cuanto tiempo dura la cuarentena después de mejorar el cachorro.Cuanto más debe estar aislado de otros perritos
Estimada Maria, en esta ocasión lo mejor es que consultes con tu veterinario, para el caso específico de cada mascota. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
Hola, recientemente tuve en mi casa un perrito por una media hora dentro de la casa, orino y vomito dentro de esta. Fue el unico tiempo que estuvo, despues se internó y falleció de parvovirus. Con que pudiera desinfectar la casa para poder tener otra mascota
Hola Daniela. De cara a tener otra mascota, es importante que vacunes a tu perro contra esta enfermedad. Hay que tener en cuenta que este virus es muy resistente y puede llegar a vivir hasta 5 o 6 meses fuera del animal y en condiciones ambientales extremas. Por esta razón, se aconseja que, en caso de que se haya infectado algún perro, no se permita el acceso al área a otro hasta discurrido ese tiempo. Incluso aunque hayamos llevado a cabo una desinfección pues el virus resiste a un gran número de agentes desinfectantes. Otra forma de prevenir contagios es evitar que el perro acceda a las heces de otros animales. Para ello, sobre todo en los cachorros, evitaremos que cuando paseemos con él que acceda u olisquee materia fecal, incluida la suya propia.
Mi perrita tuvo parvo virus estuvo una sola vez con el perrito de mi mama.después de 34 días se enfermo el perrito de mi mama puede ser que mi perrita lo contagio después de 34 días o lo pesco en otro lado?
Estimada Paula, para cualquier consulta sobre la salud de tus animales te recomendamos que consultes con tu veterinario, que podrá examinarlo y ofrecerte el mejor tratamiento y solución para su mejora. ¡Esperamos que se mejore! Un saludo
Rosiarcon cloro el lugar ( es efectivo otro líquido pero no recuerdo su nombre