La sarna es una de las enfermedades que pueden extenderse con mayor facilidad en las explotaciones cunícolas. Una infestación de los ácaros causantes de esta enfermedad puede afectar muy negativamente a los resultados de la granja, ya que tiene un alto impacto en la salud y bienestar del conejo. En este artículo encontrarás cuáles son los síntomas y tratamiento de la sarna en conejos, lo que te permitirá actuar de forma rápida en caso de aparición de la enfermedad, y lo que es más importante… cómo prevenirla.
Sarna en conejos: qué es
La sarna es una enfermedad de la piel causada por ácaros extremadamente contagiosa, por lo que se extiende rápidamente en granjas cunícolas. Se trata además de una enfermedad zoonótica, es decir, que puede ser transmitida a los humanos. Tan sólo estos dos factores dan una idea acerca de su importancia.
Síntomas y tratamiento de la sarna en conejos
Detectar los síntomas
Los síntomas de la sarna en conejos varían dependiendo del ácaro causante. Por regla general podremos detectar anomalías en la piel y pelaje, picor y apatía. El rascado continuo por el picor hace que el conejo empeore sus heridas, sangrando y supurando por las grietas de la piel. Los ejemplares en los que la enfermedad esté avanzada pueden padecer anemia e incluso fallecer.
Concretamente, y atendiendo a la especie de ácaro, podemos clasificar la sarna en los siguientes tipos:
Sarna auricular o psoróptica
Producida por ácaros del género Psoroptes. Se trata de un parásito de mayor tamaño, por tanto visible, y que se aloja en el pabellón auditivo. El conejo afectado presenta los siguientes síntomas:
- Picor.
- Generación en exceso de cerumen.
- Mal olor.
- Costras.
- Otitis.
Sarna corióptica
Provocada por el Chorioptes cuniculi. Este ácaro se aloja también en las orejas y los síntomas son igual que los anteriores, aunque con mejor intensidad.
- Picor.
- Exceso de cerumen.
- Mal olor.
- Costras.
- Posibles otitis.
Sarna dermodéctica
Causada por Demodex cuniculi que se aloja en las capas profundas de la dermis. Los síntomas son:
- Engrosamiento de la piel.
- Caída del pelo.
- Lesiones en orejas, cuello y cara.
Sarna notoédrica
Es similar a la clásica sarna sarcóptica, sólo que la afección se concentra en la cabeza del conejo. Es producida por Notoedres Cali.
- Prurito.
- Pérdida de pelo.
- Mal olor.
- Costras alrededor de ojos, nariz, boca y orejas.
- Agrietamiento de la piel y sangrado.
Sarna sarcóptica
Es producida por el ácaro Scabiei sarcoptes, también conocido como arador de la sarna ya que la hembra de este animal excava túneles en la piel depositando sus huevos. Los síntomas son:
- Picor intenso.
- Pérdida de pelo.
- Mal olor.
- Costras de color blanco a beige alrededor de los ojos, nariz, boca y orejas. También posiblemente en los dedos.
- Sangrado por grietas en la piel, con el potencial riesgo de infección de las heridas.
Tratamiento de la sarna en conejos
En el caso de detectar los síntomas el veterinario de la explotación puede realizar un examen para determinar la tipología de sarna. En función del resultado puede prescribir medicamentos como la ivermectina, moxidectina o selamectina, que serán suministrados en las dosis y bajo la frecuencia que determine.
Prevención de la sarna en conejos
Dado el minúsculo tamaño de los ácaros estos pasan desapercibidos a la vista, por lo que su presencia se evidencia cuando se desencadena la enfermedad. Para evitar los daños que produce la misma y garantizar el bienestar de nuestros animales es primordial efectuar labores de prevención. Para prevenir su aparición podemos llevar a cabo los siguientes pasos:
- Higienización de la granja: la limpieza de las instalaciones es importante para eliminar restos de pelo y materia orgánica. Además es un paso importante previo a la desinfección y desinsectación, ya que permite que estos productos penetren eficazmente. Para llevarla a cabo puedes emplear un detergente de uso veterinario, como Previo Quat.
- Desinfección de los espacios: una vez limpios procedemos a la desinfección. Un desinfectante de amplio espectro, como Sanitas Forte Vet, está indicado para distintos tipos de instalaciones y elimina además los malos olores.
- Desinsectación: aplicaremos periódicamente insecticidas-acaricidas para evitar la presencia de estos insectos. Podemos elegir insecticidas de amplio espectro, como Arpon G, que elimina insectos voladores y ácaros o Arpon Diazipol, muy eficaz frente a insectos rastreros.
- Baños con ectoparasiticidas: entre las medidas de prevención podemos establecer el baño o pulverizaciones periódicas con productos autorizados.
Hola que tal queria consultar porque me regalaron un conejito que es chiquito todavia el tema es que de un dia para el otro se empezo a morder las patas al tal punto que una de sus patas traceras le sangra . Queria saber que puede ser
Hola Miguel, en este caso tan concreto sobre la salud de tu conejo por favor acude a un especialista que pueda asesorarte adecuadamente. Un saludo
Hola quisiera saber si mi coneja negra que se le ha puesto blanca su nariz, es sarna o son los líquidos que uso para desinfectar su espacio ! Cómo puedo diferenciar ? Gracias
Hola Marcela! Para este tipo de consultas por favor dirígete a tu veterinario para que te de un diagnóstico más adecuado. Gracias por tu comentario.
Hola, mi conejo apenas tiene dos meses, me lo entregaron con un color amarillento en sus patas traseras, al día de hoy el conejo tiene sarna en dos de sus patas, qué medicinas me recomiendan?🥺
Hola Juritza, en estos casos por favor acuda a su veterinario para que le de un diagnóstico adecuado. Un saludo y gracias
Buenos días:
Dejé un conejo cabeza de León a unos amigos para que me lo cuidaran una temporada.
Me lo devolvieron con pulgas y sarna.
Las pulgas ya las quité y la sarna la estoy tratando con bastante buen resultado.
Pero…yo estoy abrasado de pulgas y mi casa es un hervidero .Eche lo que eche no da resultado.
Qué me aconsejan para mi casa.
Y para mi cuerpo.
Muchas gracias.
Hola Juan Pablo, gracias por tu comentario. Te dejamos este artículo sobre cómo eliminar las pulgas en casa: https://www.zotal.com/pulgas-en-casa-como-matarlas/ Si el problema persiste, consulta con un especialista y recuerda leer el modo de empleo antes de utilizar cualquier producto. Un saludo.
Disculpen le puedo dar a comer conejo con sarna cocido a mis perritos de antemano gracias
Hola Silvia, nuestro consejo es que si el animal estaba infectado lo óptimo es no alimentar a sus perros con este. Un saludo.
Como cursantes sarna cuente su experiencia
Buenas tengo a mi conejo que se rasca mucho las orejas y lado de la cara que será y que me aconsejan gracias
Hola Johanna, en este caso tan concreto por favor consulta con un veterinario especialista. Un saludo.
Hola que medicina me recomiendan para la sarna
Estimado Carlos, para medicamentos lo mejor es que consultes con tu veterinario directamente, quien podrá darte las pautas adecuadas para tratar a tu mascota. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola yo tengo un conejo y cuando lo compre vi q sus orejas estaban como masticadas algo así paso como 1 o 2 semanas y senti un mal olor en el conejo después a la semana vi q mi conejo tenía cosas blancas en Sima de las orejas ¿ eso es sarna?
Hola Carla, nuestro consejo en este caso tan específico es que lleves a tu conejo a un veterinario que pueda darte el diagnóstico adecuado. Gracias por tu comentario.
Lleve al conejo por sarna al veterinario y le pusieron su pipeta, ya poco a poco va desapareciendo el grosor de las patas y las costras, siguen contagiando así?
Hola Paloma, con el tratamiento la sarna deja de ser contagiosa en 24h desde su aplicación. Un saludo!
Tengo una coneja que se le caí en exceso el cabello y tienen pedazos pelones nose que podría hacer me gustarian que me ayudarán a saber que es lo que tiene porqué me preocupa?
Estimado Dilan, es fundamental que la vea un veterinario. Solo el especialista puede determinar un diagnóstico veraz al reconocer al animal y darte las indicaciones que necesitas. Un saludo
Saludos mi conejo tiene los ojitos y nariz pelados pregunte a una estudiante me dijo q era sarna q podría hacer en esta situación
Buenas Yadira,
Deberías llevar a tu conejo al veterinario para que lo examine y realice un diagnóstico adecuado.
Saludos.
Hola, tengo una coneja de 3 meses y tiene como unas pequeñas escamas blancas por algunas partes de su cuerpo. También le revise la cabeza y tiene como pequeños puntos negros en su pelito. No estoy segura si se trate de ácaros
Hola Carolina, para problemas de salud de tus animales por favor contacta con un veterinario quien podrá darte el mejor diagnóstico y solución. Gracias, un saludo.
Mi coneja tiene sarna en los ojos y orejas, tiene mal olor y se le ha caído el pelito del rededor de los ojos no se que medicamento o crema pueda comprarle para iniciar le tratamiento podrían por favor educarme o informarme que debo hacer y como lo debo hacer muchas gracias
Jennifer, desde Zotal Laboratorios recomendamos que en ese tipo de cosos se acuda lo antes posible a un veterinario para que pueda examinar al animal. Gracias.
Mi coneja tiene sarna ya le colocaron la ivermectina y le estoy dando antibiotico pero no quiere comer y en mi ciudad no hay veterinarios que atiendan a conejos he ido a demasiados lugares que shampoo debo comprar? Quien coloco la ivermectina es un veterinario de perros y gatos que dijo que quizas funcionaria ayuda no quiero que muera … un nombre de un shampoo
Andrea, en Zotal hemos desarrollado el champú repelente antiparasitatio PARASITAL® para perros y gatos. Repele los principales parásitos externos, tales como garrapatas, pulgas, flebotomos (mosquito transmisor de la Leishmaniasis canina), mosquitos y otros. Su eficacia ha sido testada en laboratorio. Tiene una persistencia de unos 15 días.
Hola, vengo observando que desde hace tiempo mis conejos vienen presentando unas heridas en las patas traseras por las que supura pus. También en numerosas ocasiones presentan heridas en el «barriga» debajo de la que también supura pus.
Me pregunto si podrían estar siendo causadas por algún tipo de sarna.
Desde Laboratorios Zotal te recomendamos que acudas lo antes posible a un veterinario para que pueda examinar a tus conejos. Gracias.
Tengo una conejita con sarna y al inyectarle la medicina me arrañó y sangré. Es posible que me infecte tambien?
Hola Iris. La sarna es una enfermedad de la piel que es tremendamente contagiosa como te explicamos en este post del blog. Al ser una una enfermedad zoonótica, puede ser transmitida a los humanos, así que corres riesgo no por el sangrado en si (que es una muy posible fuente de contagio) sino también por cogerla y ponerla contra tu piel. Es muy importante que lleves tu conejo al veterinario y te diga qué tratamiento has de realizar.
Un conejo se puede morir por sarna en la oreja? Al mío lo lleve a un lugar para que procree con una coneja y me dijeron que había muerto por eso que tenía en la oreja
Hola Guada. La sarna es una enfermedad que es de muy fácil propagación. Si llevaste a tu conejo para procrear con una coneja, es muy probable que se gaya infectado también. Al ser una enfermedad enfermedad zoonótica, también puede pasarse a los humanos que hayan estado en contacto con el animal infectado. La sarna no es mortal en sí, pero si puede agravar otras dolencias del animal que le terminen provocando la muerte.
Buenas tuve un conejo que tenia sarna murió y ahora mis dos hijos y yo tenemos esa sarna que tratamiento debo tomar o que debo hacer al respecto esperando su pronta respuesta Muchas gracias
Hola Jackelin, la sarna es enfermedad zoonótica por lo que puede transmitirse de los animales a los humanos. Si usted y sus hijos tienen sarna deben de saber que su piel está hacindo de «guarida» de los ácaros que provocan esta enfermedad. Eliminar la sarna es eliminar la infestación de ácaros en su piel, por lo que debe aplicarse alguna crema con Permetrina. Debes acudir al médico con toda rapidez para que te aconseje con criterio.
Disculpa que te mandaron para la sarna, mi hija tiene, la contagió su conejo. Y dicen que el virus le llegó al estómago y sangre.
Agarre a mi conejo y lo bese en la frente , el tiene sarna QUE AGO PARA PREVENIR QUE ME CONTAGIE
Riya, desde Zotal Laboratorios te recomendamos que en el caso de que tu conejo tenga sarna, extremes las precauciones de higiene para no contagiarte. Es cierto que no tienes por qué haberte contagiado en esa ocasión, pero lo más recomendable es que hasta que tu conejo no se recupere tengáis el mínimo contacto. Gracias.
tengo unos conejos en un terreno pequeño cercado y algunos tienen sarna,soy particular y me gustaria comprar producto para tratamiento
Luis, desde Zotal Laboratorios te recomendamos que en caso de que tus conejos tengan sarna, acudas cuanto antes a un veterinario para que le apliquen los tratamientos médicos necesarios. En cuanto a la desinfección del espacio en el que se encuentran los tratamientos, en nuestra gama de desinfectantes encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades. Gracias por tu comentario.